Tribunal Constitucional Federal Alemán: Composición, Funciones y Sistema Electoral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Composición y Funciones del Tribunal Constitucional Federal Alemán

El Tribunal Constitucional Federal es el órgano constitucional encargado de velar por la constitucionalidad de las leyes en Alemania. Se sitúa al mismo nivel que otros órganos constitucionales como el Bundestag, el Bundesrat, el Gobierno Federal y el Presidente Federal.

Composición del Tribunal

El Tribunal Constitucional se compone de jueces federales y otros miembros. Estos son elegidos por el Bundestag y el Bundesrat con una mayoría de dos tercios. Los miembros no pueden pertenecer a ninguno de estos parlamentos, ni al Gobierno Federal, ni a los organismos correspondientes de un Land.

Tres magistrados de cada uno de los dos Senados en que se divide el Tribunal son elegidos entre magistrados de los Tribunales Superiores federales. Esta elección parlamentaria les otorga una legitimidad comparable a la de los miembros del Gobierno, aunque también implica una politización, ya que la adscripción ideológica de los miembros suele reflejar la de los principales partidos. Esta es una característica común de los Tribunales Constitucionales, donde lo político y lo jurídico se entrelazan.

Elección de los Magistrados

Según la Ley Fundamental, el Bundestag y el Bundesrat eligen, a partes iguales, a los 16 magistrados del Tribunal Constitucional. El Bundesrat los elige directamente, mientras que el Bundestag nombra una comisión de doce compromisarios elegidos de listas presentadas por los partidos políticos. Esta comisión elige a los 8 magistrados que corresponden al Bundestag, limitando el poder individual de los diputados y dificultando la elección de magistrados por parte de partidos pequeños. La elección de los magistrados a menudo genera fricciones entre los grandes partidos, retrasando la renovación del Tribunal. Los magistrados son elegidos por un periodo de 12 años sin posibilidad de reelección.

Organización en Senados

El Tribunal se divide en dos salas llamadas Senados. El Presidente y el Vicepresidente del Tribunal, elegidos alternativamente por el Bundestag y el Bundesrat, dirigen cada una de las salas. Aunque cada sala tiene 8 miembros, no existe voto de calidad de la presidencia, por lo que las decisiones deben ser adoptadas por mayoría.

  • Primer Senado (Senado para los derechos fundamentales): Se encarga de los derechos de la persona, controlando los recursos de amparo relacionados con el Título I de la Ley Fundamental.
  • Segundo Senado (Senado para el Estado de derecho): Se ocupa de asuntos relacionados con la administración pública, ejército, objeción de conciencia, procedimientos que conducen a multas y sanciones penales, conflicto entre órganos, prohibición de partidos políticos y reclamaciones electorales. También se encarga de la defensa ejecutiva de la Constitución, es decir, la implementación de medidas para asegurar la subsistencia del Estado, su Constitución y su paz interna. Aquí se incluye la prohibición de partidos políticos, la suspensión de derechos fundamentales, el enjuiciamiento de la responsabilidad de los jueces y del Presidente Federal.

La actividad del Tribunal Constitucional es muy relevante, tanto por su consideración social como por el elevado número de procedimientos que gestiona. Entre el 4 y el 5% de las leyes son declaradas total o parcialmente inconstitucionales.

El Sistema Electoral Alemán

Los diputados del Bundestag son elegidos por sufragio universal, directo, libre, igual y secreto. Representan al pueblo en su conjunto y no están sujetos a mandatos ni instrucciones, solo a su conciencia. El Bundestag es el único órgano de representación personal en Alemania, ya que el Bundesrat se elige por los Gobiernos de los Länder y el Presidente Federal es elegido por la Asamblea Federal.

El sistema electoral alemán es proporcional parcialmente personalizado. Busca combinar la representatividad del sistema proporcional con la estabilidad y capacidad decisoria del sistema mayoritario.

Entradas relacionadas: