Tribunales y Gobierno en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características

Características

Moción de Censura

Cuestión de confianza

¿Quién la presenta?

Décima parte de los diputados

Presidente del Gobierno

¿Cómo se aprueba?

Mayoría Absoluta

Mayoría simple

¿Qué consecuencias puede producir?

APROBADO: Dimite el Gobierno

NO APROBADO: Dimite el Gobierno

Limitaciones

No se podrá presentar otra moción en el mismo periodo de sesiones

No hay limitaciones

El tribunal supremo

El Tribunal Supremo en todos los órdenes está formado por el presidente nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, los presidentes de sala y los magistrados de cada una de las salas. Es el máximo responsable de la interpretación de la jurisprudencia en España.

El tribunal constitucional

Es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido a la CE y a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Está compuesto por 12 miembros nombrados por el Rey propuestos de la siguiente forma:

  • 4 por el Congreso de los Diputados por mayoría de tres quintos
  • 4 por el Senado por mayoría de tres quintos
  • dos por el gobierno
  • dos por el Consejo General del Poder Judicial por mayoría de tres quintos

Entre las competencias que posee este Tribunal destacan:

  • recurso y cuestión de constitucionalidad contra leyes.
  • recurso de amparo por violación de derechos fundamentales.
  • conflictos constitucionales entre el Estado y las comunidades autónomas.
  • conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.
  • conflictos en defensa de la autonomía local.
  • sobre la declaración de constitucionalidad de los tratados internacionales.

El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno de España.

El consejo económico y social es un órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.

Composición del Gobierno

-El presidente, que ostenta su jefatura y coordina la actuación de sus miembros, convoca y preside las reuniones.

-El vicepresidente, no es obligatorio. El presidente será el que decida su existencia y número, asume las funciones del presidente por fallecimiento, ausencia o enfermedad de este.

-Los ministros se encuentra a la cabeza de los diferentes departamentos ministeriales siendo nombrados por el Rey a propuesta del presidente del Gobierno.

Titulo II: De la corona Titulo III: De las cortes Titulo IV: Del gob. y la adm. TituloV: De las relaciones del gob y las cortes. TítuloVI: Poder judicial. Título VII: Economia y hacienda. Título VIII: Organizacion territorial del estado. Título IX: Tribunal constitucional. Titulo X: Reforma constitucional.

Entradas relacionadas: