Tribunales de la Unión Europea: funciones y estructura
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Está encargada de interpretar el Derecho de la UE para garantizar que se aplique de la misma forma en todos los países miembros. Además, los particulares, las empresas y las organizaciones pueden acudir a él si consideran que una institución de la UE ha vulnerado sus derechos.
Como máxima autoridad judicial de la UE, en su misión colabora con los órganos jurisdiccionales de los estados miembros.
Órganos jurisdiccionales
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea está integrado por tres órganos jurisdiccionales: el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y tribunales especializados, como el Tribunal de la Función Pública.
Tribunal de Justicia
El Tribunal de Justicia, que es el tribunal superior que garantiza el Derecho de la Unión Europea, está compuesto actualmente por 27 jueces, es decir, por un juez de cada país de la UE. Todos ellos son designados de común acuerdo por los Gobiernos de los estados miembros y serán elegidos entre personalidades de reconocido prestigio que ofrezcan plenas garantías de independencia.
Funciones del Tribunal
El Tribunal resuelve las cuestiones y recursos que se le plantean en los siguientes términos:
- Cuestiones prejudiciales, es decir, aquellas «preguntas» que los órganos jurisdiccionales nacionales (por ejemplo, algún tribunal español) piden al Tribunal de Justicia para que interprete un punto o norma del Derecho de la UE.
- Recursos por incumplimiento, interpuestos contra los gobiernos de la UE por no aplicar o incumplir el Derecho de la UE.
- Recursos de anulación, mediante los cuales se solicita la anulación de normas de la UE que se considera que vulneran sus tratados o los derechos fundamentales.
- Recursos por omisión, en los que se reclama contra las instituciones u órganos de la UE por no haber tomado las decisiones que debían tomar, es decir, por haber «omitido» lo que debía llevar a cabo.
- Recursos directos, en los que los ciudadanos, empresas u organizaciones privadas impugnan o reclaman contra las decisiones o acciones de la UE.
Tribunal de Cuentas Europeo
Es la institución de la UE cuya función es la fiscalización de las finanzas comunitarias. Este «auditor» de la UE, que se creó el 22 de julio de 1975 con sede en Luxemburgo, contribuye a mejorar la gestión financiera de la Unión, y ejerce de vigilante independiente de los intereses financieros de los ciudadanos.
Composición y funciones
Está compuesto por 27 miembros, uno por cada país de la Unión Europea, nombrados por el Consejo para un periodo de seis años, a partir de una lista, previa consulta al Parlamento Europeo, establecida de conformidad con las propuestas presentadas por los estados miembros. Los miembros del Tribunal de Cuentas eligen de entre ellos al Presidente del Tribunal por un periodo de tres años renovable.
El Tribunal desempeña funciones de examen y de control, como el análisis de la legalidad y la regularidad en la obtención y la utilización de los fondos comunitarios, de los ingresos y de los gastos. Examina si las operaciones financieras se han registrado y presentado con corrección, se han ejecutado legal y regularmente y se han gestionado de manera que se asegure la economía, la eficiencia y la eficacia.