Tributos en España: Características Esenciales y Clasificación Legal
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
CONT 9.2.
Características de los Tributos
- Grava una **manifestación de capacidad económica**. La ley determina la cantidad a pagar en los tributos fijos, como las tasas. Cuando el legislador aísla el **Hecho Imponible (HI)**, lo que exige el **principio de capacidad económica** es que ese hecho sea revelador de capacidad económica.
- El tributo consiste en un **recurso de carácter monetario o patrimonial**, se satisface con la entrega de una cantidad determinada de dinero. Puede consistir en la entrega de un bien en concepto de pago de un tributo.
- El tributo no consiste en la **sanción de un ilícito**. Tiene como fin la obtención de **ingresos** o la consecución de **diferentes fines de naturaleza económica**.
- El tributo no puede tener **carácter confiscatorio**. Es así puesto que uno de los **principios básicos** es el de **progresividad**, que a su vez viene limitado por el **principio de no confiscatoriedad**.
- El tributo no obliga solo a los **españoles**, sino también a todas las **personas que residen o desarrollen actividad económica en territorio español**, con independencia de que tengan la nacionalidad española o no. Es así por la **aplicación del criterio de territorialidad** y no el de la nacionalidad.
- **Naturaleza contributiva de los tributos**. El tributo tiene como fin principal **contribuir al gasto público**, constituye la razón de ser de esa institución y el elemento que lo diferencia de otro tipo de prestaciones, como pueden ser las multas o sanciones.
- Es una **obligación ex lege**, legal. Nace en virtud de la ley. Nace la obligación cuando el **sujeto** realiza el **Hecho Imponible (HI)** recogido en la ley, la cual tiene que establecer el motivo y quién es el **contribuyente**, así como la cantidad que se debe pagar o los elementos que permitan cuantificarla.
- El tributo es una **obligación que se exige de manera coactiva**. Es una consecuencia de que se trata de una **obligación unilateralmente establecida por los entes públicos**, sin la voluntad del obligado a satisfacerla. La **prestación tributaria** se exige por los entes públicos desde el momento en que se realiza el **presupuesto de hecho** exigido en la norma.
- El tributo es una **obligación de Derecho Público** establecida a favor de un ente público. Eso la diferencia de los de **Derecho Patrimonial**. En cuanto al vínculo que relaciona a un ente público acreedor, se relaciona con un particular. Esa obligación es así por la **naturaleza pública de la obligación** que le sirve de base.
<h2>Clasificación de los Tributos</h2>
<ul>
<li>Los **tributos fijos** son aquellos en los que la ley determina directamente la cantidad o cuantía a satisfacer en concepto de tributo. No hay **progresividad** ni **manifestación de capacidad económica**.</li>
<li>Los **tributos variables** son aquellos en los que la ley identifica el **Hecho Imponible (HI)**, pero no la cantidad determinada a pagar, sino los elementos en virtud de los cuales se va a poder determinar (como la **Base Imponible (BI)** y el **tipo de gravamen**).</li>
</ul>
<h3>Otra Clasificación (Art. 2.2 LGT)</h3>
<ul>
<li>**Tasas**</li>
<li>**Contribuciones Especiales**</li>
<li>**Impuestos**</li>
</ul>
<h3>Contribuciones Especiales</h3>
<p>Son los tributos cuyo **Hecho Imponible (HI)** consiste en la obtención por el **obligado tributario** de un **beneficio** o de un **aumento de valor de sus bienes** como consecuencia de la realización de **obras públicas** o del establecimiento o ampliación de **servicios públicos**. En una **Contribución Especial** existe una intervención de una administración que consiste en la realización de una obra pública.</p>