Trichuris trichiura y Enterobius vermicularis: Características, Ciclo Biológico y Patogenia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Trichuris trichiura y Enterobius vermicularis: Características, Ciclo Biológico y Patogenia

1. Trichuris trichiura

Morfología

La porción anterior (dos tercios) del cuerpo es más estrecha, filiforme y más larga que la posterior, que es más ancha y contiene los órganos genitales.

Características

Boca simple, seguida de un esófago delgado y largo, revestido de células llamadas esticocitos. El esófago ocupa la porción anterior filiforme; el resto del tubo digestivo se encuentra en el tercio posterior, más ancho.

Diferencias Morfológicas

Macho
  • Mide de 2 a 4 cm de largo.
  • Su extremidad posterior se encuentra enrollada ventralmente, donde se ubica el aparato genital masculino.
  • Termina en una espícula.
Hembra
  • Mide de 4 a 5 cm de largo.
  • La porción más larga del cuerpo tiene forma de arco de concavidad ventral.
  • Termina de forma cónica.

Hábitat

Se fija entre las vellosidades intestinales por su porción anterior filiforme.

Ciclo Evolutivo

Las hembras grávidas eliminan sus huevos en la luz intestinal, para ser expulsados con las heces. Los huevos son ovalados, poseen una cutícula lisa, gruesa, de doble contorno y de color oscuro. Presentan un engrosamiento transparente en sus dos polos. La larva permanece en el intestino hasta alcanzar la adultez. El ciclo se completa cuando el hombre ingiere los huevos larvados a través de alimentos o agua contaminada.

Patogenia

  • Lesiona la mucosa al introducir sus 2/3 anteriores; las glándulas esofágicas segregan sustancias que lisan los tejidos.
  • Cada parásito adulto consume aproximadamente 0.005 ml de sangre por día.
  • Puede producir anemia: al introducirse en la mucosa, sus 2/3 anteriores causan lesiones que pueden infectarse con bacterias y sangrar. La mucosa se vuelve friable y sangra con facilidad, provocando un trastorno de absorción del hierro y déficit nutricional.

Tricuriasis (Tricocefalosis)

  • Evacuaciones frecuentes con sangre.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor abdominal.
  • Náuseas y vómito.
  • Prolapso rectal.
  • Anemia hipocrómica.

2. Enterobius vermicularis

Denominado comúnmente oxiuro, es un helminto intestinal muy frecuente, particularmente en niños.

Morfología

Pequeño, blanquecino y filiforme. La extremidad anterior posee tres labios, uno dorsal y dos lateroventrales retráctiles. A cada lado de la boca presenta dos expansiones cuticulares estriadas transversalmente, llamadas aletas cefálicas.

Diferencias Morfológicas

Macho
  • Mide de 2 a 5 mm.
  • Extremidad posterior incurvada ventralmente.
Hembra
  • Mide de 8 a 13 mm.
  • Extremidad posterior muy larga y filiforme.

Hábitat

Luz intestinal, principalmente en el ciego y el apéndice.

Ciclo Evolutivo

La hembra grávida se desplaza hasta los márgenes del ano para efectuar la postura de los huevos, que ya contienen larvas. Estos huevos son de forma ovalada, asimétricos, con una cara plana y la otra convexa. Poseen una cutícula doble, fina, lisa y refringente, y contienen un embrión formado en el momento de la postura. Las hembras migran hacia el ano y depositan los huevos. El embrión es móvil y adopta forma de "U". El ser humano se infesta al ingerir huevos embrionados a través de alimentos o fómites contaminados. Los embriones son liberados como larvas en el intestino delgado, donde se desarrollan hasta alcanzar la madurez.

Entradas relacionadas: