Tricomoniasis en Animales: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Tricomoniasis: Infección por Protozoos en Animales
Trichomonas foetus en Bovinos
Definición: Enfermedad producida por un protozoo flagelado de transmisión venérea que afecta a bovinos.
Forma infectante: Trofozoíto (forma patógena e infectante).
Hospederos: Principalmente bovinos, pero también puede afectar a cerdos y equinos.
Ubicación en el hospedero:
- Machos: Glándulas prepuciales, mucosa peniana, conducto uretral, vesículas seminales.
- Hembras: Vagina, útero.
Síntomas de la Tricomoniasis Bovina
- Hembras:
- Repetición de celo.
- Descargas vaginales.
- Abortos entre las 6 y 16 semanas de gestación.
- Fetos macerados y cotiledones con secreción amarillenta.
- Machos: Generalmente asintomáticos, pero pueden presentar balanitis y postitis.
Lesiones Asociadas a la Tricomoniasis
- Edema en la mucosa vaginal.
- Exudado mucopurulento.
- Granulaciones en el piso vaginal cercanas al cuello uterino.
- Inflamación uterina (endometritis).
Transmisión:
- Venérea (principalmente a través de la monta natural).
- Fómites.
- Maniobras obstétricas.
- Vectores mecánicos.
Factores que favorecen la enfermedad:
- Monta natural.
- Malos sistemas en el manejo de predios.
- Mal diagnóstico.
- Falta de manejo en machos reproductores.
Fuente de infección:
- Secreciones.
- Machos positivos.
- Fómites.
Patogenia: No se conoce completamente. Se cree que hay lisis de tejido por acción de macrófagos.
Diagnóstico de Tricomoniasis en Bovinos
- Observación microscópica de descarga vaginal.
- Cultivo de descarga vaginal.
- Contenido gástrico de fetos abortados.
- En machos: ducha prepucial o monta de vaquilla virgen.
Profilaxis de la Tricomoniasis
- Inseminación artificial.
- Uso de toros libres de la enfermedad.
- Ingreso de hembras y machos libres de la enfermedad.
- Uso de toros jóvenes (menores de cuatro años).
- Eliminación de animales positivos.
Tratamiento:
- Dimetridazol.
- Ungüentos con masajes intensos (ej. Tripaflavina).
Trichomonas gallinae en Aves
Huéspedes: Columba livia (paloma doméstica), Columba araucana (paloma araucana), y otras aves columbiformes. Especialmente afecta a los pichones. También puede afectar a halcones, águilas, aguiluchos y otras aves rapaces.
Localización: Tracto digestivo superior (ingluvis o buche).
Síntomas: Debilidad, postración, emaciación y muerte.
Diagnóstico: Observación de lesiones y acúmulos, e identificación microscópica del parásito.
Tratamiento: Difícil una vez establecido el cuadro. En aves silvestres, se puede administrar metronidazol u otros imidazólicos en el agua de bebida.
Otras Especies de Trichomonas
- Trichomonas vaginalis: Afecta a humanos, causando vaginitis, flujo y uretritis.
- Trichomonas suis: Se encuentra en cerdos. Generalmente no es patógena, aunque se ha asociado a casos de rinitis.
Apicomplexa
Mecanismos de infección:
- Oral fecalismo (ingestión de ooquistes esporulados).
- Oral carnivorismo (ingestión de quistes tisulares que contienen bradizoítos o taquizoítos).
- Congénita (transplacentaria).
Ciclo vital: Pueden ser directos o indirectos.
Formas de reproducción: Sexuada y asexuada (fisión múltiple).
Géneros que forman Ooquistes: Isospora, Toxoplasma, Neospora, Eimeria, Sarcocystis, Cyclospora, Cryptosporidium.