La Trinidad de Masaccio: Maestría Renacentista en Perspectiva y Simbolismo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Introducción a la Composición Espacial
(TMSC) 1. La obra presenta una capilla que se abre en el lateral del templo. En ella se distinguen dos espacios diferentes: uno inferior, que sobresale del muro de la iglesia y sitúa el altar y a los donantes en el mismo plano que el espectador; y otro que se introduce en el muro y está ocupado por la Trinidad, la Virgen y San Juan. Ambos están regidos por las leyes de la perspectiva, que el pintor había aprendido de Brunelleschi. El punto de fuga está a la altura del ojo del espectador y, mientras los donantes se ven de frente, los personajes divinos, que son vistos desde abajo, aparecen pintados en escorzo.
Elementos Arquitectónicos
El arco triunfal consta de dos columnas jónicas que sostienen un arco de medio punto, enmarcado por dos pilastras corintias y un entablamento clásico, con arquitrabe, friso y cornisa. La arquitectura está cubierta por una bóveda de medio cañón de casetones clásicos.
Perspectiva y Experiencia del Espectador
La perspectiva del cuadro, estudiada por los pintores de la época, y el tamaño de las figuras hacen que el observador se sienta inmerso en la obra.
Estructura, Luz y Colorido
Composición Geométrica y Proporciones
La alineación de los capiteles del conjunto compone otro triángulo, con el vértice a los pies de la cruz y sobre el centro del esqueleto. Toda la escena está enmarcada en tres grandes cuadrados superpuestos que organizan el sistema de proporciones, pasando por el madero de la cruz y llegando hasta la cabeza de Dios Padre.
El Tratamiento de la Luz
La luz del cuadro es una continuación de la luminosidad de la iglesia, relacionando el espacio de la obra con el real. En el espacio creado por la fingida arquitectura renacentista, la luz solo podría entrar por el arco e ilumina por igual a Cristo y al Padre, aunque hay zonas en que la luz no proviene de la iglesia, sino que parece emanar del Espíritu Santo. El espacio interior de la fingida capilla permanece en penumbra, destacando solo las figuras. Este claroscuro de luces y sombras elimina el fondo plano y crea sensaciones de profundidad.
Paleta Cromática y Significado
El colorido del arco, columnas y pilastras es el propio de las terracotas (rojizo y ocre) que, unido a los tonos oscuros de los ropajes, marca un predominio de colores poco ostentosos, destacando volúmenes y significados más que el mero color.