Tristana: La Represión de la Mujer y la Lucha por los Sueños en la Novela de Galdós

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Tristana: La Represión de la Mujer y la Lucha por los Sueños en la Novela de Galdós

Inspiración y Contexto

Tristana fue inspirada por el romance de Benito Pérez Galdós con Concha Morell. Las cartas de Morell a Galdós revelan su deseo de independencia y su frustración por la falta de oportunidades laborales para las mujeres.

Temas Principales

Represión de la Mujer

El tema principal de Tristana es la represión de la mujer en el siglo XIX. Tristana aspira a una vida más allá de las limitaciones impuestas por su género, pero se enfrenta a obstáculos sociales y económicos.

  • Capítulo 5, pág. 30-31: Tristana expresa su frustración por la falta de oportunidades para las mujeres.
  • Capítulo 13, pág. 89: El analfabetismo y la educación limitada de las mujeres.

Lucha por los Sueños

Tristana lucha por sus sueños de independencia y autosuficiencia. A pesar de los desafíos, se mantiene firme en sus convicciones.

  • Capítulo 12, pág. 120: Tristana declara su deseo de ser independiente y no depender de nadie.

Temas Secundarios

Desarraigo

(cap 1 pag 26), y es que Don Lope había gozado de mejores  fortunas ( se pasaba la vida en ociosas tertulias en los casinos) y en ( había gozado en mejores tiempos de una regular fortuna).En último lugar como tema más importante secundario, he hallado el tema de la lucha por los sueños (cap 12 pag 120) Tristana cada vez se vuelve más autorreflexiva , mas conocedorade sus posibilidades y limitaciones. En una ocasión hace todo una declaraciónde principios dondenos muestra el coraje con el que afronta la situación. (Aspiro a no depender de nadie, ni del hombre que adoro. No quiero ser su manceba, tipo innoble, la hembra que mantienen algunos individuos para que les divierta, como un perro de caza; ni tampoco que el hombre de mis ilusiones se me convierta en marido. No veo la felicidad en el matrimonio. Quiero, para expresarlo a mi manera, estar casada conmigo misma, y ser mi propia cabeza de familia. No sabré amar por obligación; sólo en la libertad comprendo mi fe constante y mi adhesión sin límites.)

Entradas relacionadas: