El Trocar en Cirugía Laparoscópica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

¿Qué es un Trocar?

En su forma más simple, un trocar es un instrumento en forma de lápiz con una punta afilada en un extremo, utilizado típicamente dentro de un tubo hueco, conocido como cánula o manguito, para crear una abertura en el cuerpo a través de la cual puede ser introducido el manguito o cánula, proporcionando un puerto de acceso durante la cirugía.

Componentes del Trocar

La mayoría de los trocares modernos contienen una carcasa, una cánula que se ajusta a la carcasa y un punzón que encaja en la cánula, de forma que la punta sobresale por el extremo inferior del instrumento.

Uso en Laparoscopia

Una de las técnicas fundamentales de la laparoscopia implica la creación de un neumoperitoneo inflando el abdomen con dióxido de carbono para crear una separación entre los órganos y aumentar el espacio interno disponible para la manipulación de instrumentos quirúrgicos.

Insuflación y Colocación

La insuflación se puede realizar utilizando una aguja de Veress antes de la colocación del trocar primario, o a través del propio trocar, mediante un puerto de admisión de gas, ubicado normalmente en el lado de la carcasa exterior. Una vez que el laparoscopio se ha introducido, se pueden colocar trocares secundarios bajo observación laparoscópica directa, para minimizar el riesgo de lesión.

Sistemas de Válvulas y Sellos

Una válvula hermética se sitúa en la parte superior del trocar para permitir la inserción y extracción de instrumentos durante un procedimiento sin permitir el escape del dióxido de carbono insuflado.

  • Sellos Flexibles de Silicona: Se pueden utilizar sellos flexibles de silicona para minimizar la fuga de gas cuando se insertan instrumentos de diferentes diámetros a través del mismo acceso durante un procedimiento.
  • Válvulas Exteriores Separadas: Alternativamente, algunos diseños permiten la fijación y retirada de una válvula exterior separada durante el uso, de modo que el diámetro de la abertura de la válvula pueda igualarse al del instrumento requerido.
  • Trocar Sin Válvula: Más recientemente, se ha diseñado un trocar sin válvula que utiliza una cortina de gas a presión en la parte superior del instrumento, eliminando por completo la necesidad de una válvula. Este método ofrece la doble ventaja de reducir significativamente la fuga de dióxido de carbono y las manchas en la lente del laparoscopio, un problema comúnmente asociado con los tipos de válvulas tradicionales.

Tipos de Trocares: Reutilizables y Desechables

También se encuentran disponibles varios diseños de trocar tanto de un solo uso como reutilizables.

Consideraciones sobre Costo y Esterilización

Aunque el costo inicial de un trocar reutilizable es alto, el costo por uso es significativamente menor que el de los tipos desechables. Sin embargo, los trocares reutilizables pueden ser difíciles de esterilizar debido al número de piezas pequeñas que comprenden la válvula y los conjuntos de entrada de gas. Además, con el tiempo, las puntas pueden embotarse y las válvulas volverse rígidas y con fugas.

Tipos Combinados

Algunos fabricantes ofrecen ahora un tipo combinado, que emplea un manguito y un punzón reutilizables, en conjunto con una válvula de un solo uso.

Características de la Cánula o Manguito

Los manguitos o cánulas pueden ser de metal o de plástico, lisos o roscados, ofreciendo estos últimos una colocación más segura dentro de la pared abdominal. Adicionalmente, el extremo del manguito a través del cual se extiende el trocar puede ser recto o en ángulo.

Trocares Ópticos

Los trocares ópticos tienen un manguito de plástico transparente, en los que se puede insertar el laparoscopio antes de la inserción del trocar, lo que permite al cirujano controlar el paso del instrumento a través de las capas de la pared abdominal.

La superficie interna del manguito debe ser no reflectante para evitar que la luz del laparoscopio interfiera con la visión del cirujano.

Puntas Cónicas

Las puntas cónicas pueden ser de metal o de plástico y requieren una pequeña incisión inicial practicada con un bisturí. Estas puntas atraviesan los tejidos de la pared abdominal estirándolos en lugar de cortarlos. Esto conduce a una mejor retención del manguito, ya que está rodeado por capas de tejido intactas que ayudan a mantenerlo en su lugar. Las principales ventajas potenciales, sin embargo, son que reducen las molestias del paciente y el tiempo de recuperación.

Entradas relacionadas: