Del Trueque al Dinero Financiero: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Evolución Histórica: Del Trueque al Dinero Financiero

La especialización en la producción llega a la sociedad en el mismo momento en que el ser humano descubre la agricultura. Surge la producción excedentaria, y ello tiene dos consecuencias:

  • Parte de la población no necesita trabajar en la tierra, y aparecen nuevas ocupaciones.
  • Es imprescindible el intercambio o comercio.

Pero el trueque presenta tres problemas:

  • Requiere una doble coincidencia de necesidades.
  • Radica la indivisibilidad de muchos productos.
  • El acto de compra y venta son simultáneos.

El dinero, por tanto, facilita el intercambio y, a su vez, facilita la especialización que conduce a la división del trabajo, el cual favorece el progreso económico.

La Evolución del Dinero

A lo largo de la historia, han sido innumerables los bienes utilizados como dinero. En principio, se trataba de monedas de pleno contenido, pero el oro resulta poco apto para los pequeños pagos; las monedas tendrían que ser de un tamaño ínfimo. Las monedas fraccionarias tienen un valor superior a su valor como mercancía; se trata de dinero fiduciario que no es dinero por lo que contiene, sino por lo que representa.

Al generalizarse esos recibos como medio de pago, va desapareciendo el endoso y la inscripción registral. El bancario se compromete a entregar la suma depositada al tenedor del billete bancario. Se trata de dinero fiduciario que se acepta en la confianza de que el banquero cumplirá su compromiso. Teniendo materializada en oro sólo una fracción del valor de los billetes en circulación, los banqueros podían atender las demandas normales de conversión en oro. Al emitir billetes en una cuantía superior al oro depositado, los banqueros creaban dinero bancario.

Regulación Bancaria y Financiera

Las crisis financieras y bancarias del siglo XIX hicieron que los gobiernos regulasen la actividad bancaria y financiera. La culminación de esa regulación es la creación de un monopolio de emisión de billetes que lo hace un solo banco. Los bancos centrales nacionales de la Unión Europea, junto con el Banco Central Europeo, forman el Sistema Europeo de Bancos Centrales. Mientras que la emisión de billetes en euros corresponde al Sistema Europeo de Bancos Centrales, la emisión de las monedas en euros las mantienen los estados miembros.

Entradas relacionadas: