Tuberculosis Pulmonar: Tipos, Patrones Radiológicos y Lesiones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Tuberculosis Postprimaria o Reinfección
En la tuberculosis postprimaria, también conocida como reinfección, se observa cavitación, pero no adenopatías. Se trata de una reactivación de viejas cicatrices, favorecida por un estado inmunodeficiente, que produce un nuevo brote de tuberculosis pulmonar, pero con características clínico-radiológicas y evolutivas distintas. Puede comenzar como una pequeña infiltración parenquimatosa o por la reactivación de pequeños focos residuales de la primoinfección. Las lesiones infiltrativas o nodulares pueden evolucionar de manera apenas perceptible o traducirse en una sintomatología inespecífica. Si no se trata, la enfermedad puede ir avanzando, creando nuevos focos y llevando a la necrosis de las lesiones, lo que da lugar a abscesos que serán nuevos focos de enfermedad y facilitarán la propagación por vía broncógena o hematógena (a cualquier órgano, como el sistema nervioso, urogenital, osteoarticular o respiratorio).
Patrones Radiológicos
1. Primoinfección
- a) Patrón de consolidación del espacio aéreo, lobar o segmentario: Afecta a cualquier lóbulo, con consolidación homogénea. Se puede producir abombamiento de las cisuras y se asocia con atelectasia por compresión bronquial debida a adenopatías.
- b) Linfadenopatía: Hipertrofia de ganglios hiliares y paratraqueales. Los más afectados son los paratraqueales derechos. La hipertrofia ganglionar diferencia la tuberculosis primaria de la postprimaria. Las adenopatías pueden o no estar acompañadas de focos en el parénquima pulmonar y, cuando ambos coinciden, el diagnóstico de primoinfección es sugestivo. La lesión parenquimatosa suele ser pequeña y tiende a la cicatrización con calcificación.
- c) Derrame pleural: Unilateral, con resolución completa. Pueden quedar zonas de paquipleuritis, calcificadas o no, o una simple obliteración del seno costofrénico.
- d) Patrón miliar: Puede ser la primera manifestación de la enfermedad o representar la extensión de una lesión previa.
- e) Cavitación: Infrecuente en la primoinfección.
2. Postprimaria
Imágenes patológicas en segmentos apicales y posteriores de los lóbulos superiores. Si la afección es bilateral, aumenta la sospecha. Es raro encontrar lesiones en los lóbulos inferiores si no las hay en los superiores.
- a) Patrón de consolidación del espacio aéreo: Diseminaciones broncógenas con extensión a varios segmentos o lóbulos. Puede haber cavitación.
- b) Patrón nodular: Nódulos de bordes irregulares y bastante netos. Ambos patrones, cuando evolucionan a cicatrización, se pueden acompañar de pérdida de volumen de intensidad variable.
- c) Patrón miliar: Nódulos de tamaño variable.
- d) Patrón mixto: Bilateral, extenso y multicavitado.
- e) Patrón de fibrosis intersticial: Bilateral.
Lesiones Radiológicas
1. Tuberculoma
Lesión redonda u ovalada de 1 a 5 cm de diámetro. Aparece en zonas superiores y se acompaña de lesiones satélites. Puede cavitarse.
2. Patrón de Destrucción Pulmonar
- a) En la tuberculosis primaria: Es unilateral, produce obstrucción bronquial con posterior fibrosis y atelectasia del parénquima dependiente.
- b) En la reinfección: Hay una importante desviación mediastínica hacia el pulmón fibrótico, bronquiectasias, elevación del hilio e hiperinsuflación compensadora del lóbulo inferior.