Tuberculosis y VPH: Comprensión Integral de Diagnóstico, Tratamiento y Patogenia
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 26,75 KB
Tuberculosis (TBC): Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas
Diagnóstico Microscópico: Bacilos Ácido-Alcohol Resistentes (BAAR)
- +++: Más de 10 BAAR por campo en 20 campos observados.
- ++: 1 a 10 BAAR por campo en 50 campos observados.
- Paucibacilar: 1 a 9 BAAR en 100 campos microscópicos observados (se indicará el número de bacilos observados).
BAAR: Bacilos Ácido-Alcohol Resistentes.
Diagnóstico Radiográfico
- TBC: Afectación predominante en lóbulos superiores (órganos superiores).
- Neumonía: Afectación predominante en lóbulos inferiores (órganos inferiores).
Tratamiento de la Tuberculosis
- Fase Intensiva (2 meses): Rifampicina, Isoniazida.
- Fase de Continuación (4 meses): Rifampicina.
Manifestaciones Específicas de la Tuberculosis
- Mal de Pott: Tuberculosis a nivel de la columna vertebral, caracterizada por deformidad torácica en “rosario” (cifosis).
- TBC en cerebro y médula espinal: Meningoencefalitis Tuberculosa.
- Triada de Colombino: Orina ácida, piúrica y aséptica. Se presenta en el 25% de los pacientes con tuberculosis renal.
Virus del Papiloma Humano (VPH) y Cáncer de Cuello Uterino
Introducción al VPH
Los VPH son un grupo de más de 150 virus relacionados. Son denominados virus del papiloma porque algunos tipos causan verrugas o papilomas. Estos virus tienen un tropismo específico por las células epiteliales escamosas, siendo las únicas en las que pueden replicarse.
Etiología del VPH: Tipos de Riesgo
- Tipos de alto riesgo: VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66.
- Tipos de bajo riesgo: VPH 6 y VPH 11.
Virología del VPH
De los 16 géneros de la familia Papillomaviridae, únicamente 5 infectan a seres humanos:
- Alphapapillomavirus
- Betapapillomavirus
- Gammapapillomavirus
- Mupapillomavirus
- Nupapillomavirus
Factores de Riesgo para el Cáncer de Cuello Uterino
- Múltiples parejas sexuales.
- Pareja masculina con múltiples parejas sexuales previas.
- Primera relación sexual a edad joven.
- Paridad alta (múltiples partos).
- Inmunosupresión.
- Uso prolongado de anticonceptivos orales.
- Consumo de nicotina.
Patogenia del VPH
Funciones de las Proteínas del VPH
- E1: Esencial para la replicación del ADN viral.
- E2: Regulador principal de la transcripción génica viral.
- E4: Induce la detención del ciclo celular en G2.
- E5: Activa receptores de factores de crecimiento.
- E6: Induce la síntesis de ADN, activa la telomerasa y previene la diferenciación celular.
- E7: Induce la proliferación celular no programada.
- L1: Interactúa con el receptor celular.
- L2: Puede interactuar con el receptor celular.
Clasificación de los Tipos de VPH
Los VPH se clasifican en cutáneos y mucosos.
Los tipos de VPH mucosos asociados con lesiones benignas son los de "bajo riesgo" y se encuentran preferentemente en los condilomas acuminados. Por otro lado, aquellos tipos asociados a lesiones malignas son conocidos como virus de "alto riesgo", debido a su elevado potencial oncogénico.
Histología del Cuello Uterino Normal
- Exocérvix: Consta de un estroma fibromuscular de superficie lisa y un revestimiento de epitelio pavimentoso estratificado no cornificado.
- Endocérvix: Presenta un estroma conjuntivo revestido por epitelio cilíndrico simple, mucoide.