Tucídides y Jenofonte: Historiadores de la Antigua Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Tucídides
Vida
Ateniense de nacimiento, vivió plenamente los acontecimientos en torno a la guerra del Peloponeso, sobre la que versa su obra. Aristócrata, partidario de Pericles y enemigo de los demócratas radicales. Fue exiliado y solo regresó a su patria tras la derrota ateniense.
Obra
Su obra, Historia de la Guerra del Peloponeso, nos ha llegado sin terminar en ocho libros. El libro I, a modo de prólogo, nos cuenta cómo Grecia llegó a dividirse en dos bandos enfrentados. Como causa de la guerra se apunta el miedo de Esparta al excesivo engrandecimiento de Atenas, lo cual le llevó a lanzar una guerra preventiva.
Características
- Escribe una Historia Contemporánea centrada en su patria.
- Su método es racionalista, crítico y científico.
- Se atiene a una organización cronológica.
- Intenta hacer una historia objetiva: evita pronunciar directamente su opinión y lanzar juicios morales, deja que los hechos hablen por sí solos. Utiliza los discursos pronunciados por los propios personajes, donde exponen su ideología. Este recurso confiere a su obra un ritmo dramático y gran valor histórico.
- En él influyen Heródoto, los sofistas, Homero y los trágicos.
- Se le considera uno de los creadores de la prosa ática: su estilo es elevado con abundancia de oraciones subordinadas.
Jenofonte
Vida
Ateniense de nacimiento, vivió la derrota de Atenas en la Guerra del Peloponeso. De clase media, fue discípulo de Sócrates y seguidor de los sofistas. Entró al servicio del rey espartano Agesilao II, participando en acciones contra los atenienses, por lo que fue condenado al exilio por los atenienses como traidor. Este exilio duró veinticuatro años, durante los que escribió la mayor parte de su obra. Nunca regresó a Atenas, sino que pasó el resto de su vida en Corinto.
Obra
Es el prototipo de escritor erudito. Se interesa por diferentes géneros como la historia, la oratoria y la filosofía.
Obras de contenido histórico
- La Anábasis donde resumió sus vivencias durante la expedición de los "Diez Mil".
- Las Helénicas que concibió como una continuación de la obra de Tucídides.
- La Constitución de los lacedemonios, donde analiza las causas de la grandeza y posterior decadencia de Esparta.
- La Ciropedia, donde se idealiza la figura del rey persa Ciro el Viejo.
Obras sobre la figura de Sócrates
- Las Memorables.
- La Apología de Sócrates.
Obras de carácter técnico
- El Económico.
- Sobre la equitación.
Características
- Como historiador, es una figura menor que Tucídides de quien pretende ser continuador.
- Es un escritor práctico, con un enorme cúmulo de experiencias. Usa como fuentes su profundo conocimiento del mundo persa y espartano y otros testimonios orales. Se decanta por un sistema mixto entre oligárquico y monárquico.
- Siente un gran interés por la educación y la pedagogía, como revela en la Ciropedia.
- Su obra está llena de excursos y relatos novelados.
- Hace un uso muy abundante de los discursos y diálogos, con gran dominio de la dialéctica.
- Su estilo es claro y sencillo. Sabe utilizar todos los recursos de la oratoria.
- Su lengua básicamente es el ático, aunque con muchos elementos de procedencia doria y jonia.