Tumores benignos de la cavidad oral: Guía completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

CONECTIVO: FIBROMA

- El tumor benigno más frecuente en la cavidad oral.

- Formado por proliferación de fibroblastos y fibras colágenas.

- Lo más frecuente es la hiperplasia fibrosa de causa irritativa crónica o reparadora. (Traumatismos, mordeduras, caries…)

Localización:

Mucosa yugal, labio inferior, lengua y encía.

- Tumor bien diferenciado, sésil o pediculado de epitelio normal, asintomático y de larga evolución.

- Aparece en áreas de roce (diastemas, caries, etc.).

- Tamaño variable hasta 2 cm.

- Se pueden ulcerar por traumatismo y entonces aparece la sintomatología

Se distinguen dos tipos clínicos:

- Fibroma traumático diapnéusico o pólipo.

- Hiperplasia producida por prótesis o épulis fisurado: producida por una prótesis mal adaptada.

Diagnóstico:

Clínico y AP.

Compuestos por fibroblastos y colágeno

Tratamiento:

Quirúrgico

GRANULOMA PIOGÉNICO

Crecimiento excesivo de tejido de granulación.

Respuesta a una ligera irritación. También a cambios hormonales, implantes.

Edad variable (2ª-5ª década), más frecuente en mujeres.

Localización:

Encía (70%), lengua, labio, yugal, paladar.

Tumoración blanda, azulada o rojiza, sésil o pediculada, tamaño variable (mm, cm).

Generalmente asintomático, se puede ulcerar la superficie.

Tendencia al sangrado (reloj de arena) (porque está muy vascularizada).

Diagnóstico:

Clínico e histológico.

Son recidivantes si no se quita bien la causa.

Tratamiento:

Escisión quirúrgica llegando a la zona subyacente. Eliminar bolsas e irritantes periodontales.

GRANULOMA PERIFÉRICO DE CÉLULAS GIGANTES

Se considera también respuesta proliferativa ante irritantes locales (granuloma reparativo). Origen: irritación local (implantes, extracción, dentición mixta), el origen biológico podría estar en el periostio o ligamento periodontal.

4ª-6ª década y ligera predilección en mujeres. Localización: encía adherida con o sin dientes. Clínica: similar al piogénico (sangrado, ulcerado).

Puede afectar al hueso subyacente (reabsorción).

Diagnóstico:

Clínico y A.P.

Tratamiento:

Escisión quirúrgica y legrado de la base.

LIPOMA

Tumor benigno de células adiposas. Raro en cavidad oral. Etiología desconocida. Edad 40-60 años.

Localización:

Mucosa yugal, lengua, labio, paladar, suelo de boca, vestíbulo.

Clínica:

Bien definida, sésil, indolora, única, amarillenta, recubierta por epitelio normal, blando.

Diagnóstico:

Clínico e HP.

Tratamiento:

Quirúrgico.

Entradas relacionadas: