Tumores Benignos Comunes de la Cavidad Oral: Identificación y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Tumores Benignos Comunes de la Cavidad Oral
A continuación, se describen los tumores benignos más frecuentes que se pueden encontrar en la cavidad oral, incluyendo sus características clínicas, diagnóstico diferencial y tratamiento.
1. Fibroma
El fibroma es el tumor más frecuente de la cavidad oral. Se trata de una hiperplasia de tejido fibroso causada por irritación o trauma. Suele aparecer en la línea oclusal, mucosa labial, lengua, encías y frenillos.
Lesión: Nódulo firme, de superficie lisa, color similar a la mucosa, de base sésil o pediculada. El color puede variar según la irritación o trauma.
Tratamiento: Excisional.
2. Fibroma Osificante Periférico
Es una lesión tumoral de tejido fibroso con calcificación en el seno. Su etiología es reactiva. Se localiza exclusivamente en la encía adyacente a dientes o implantes (50% en dientes anteriores del maxilar superior).
Lesión: Nódulo firme, liso, sésil o pediculado que emana de las papilas interdentarias, de color rosa a rojo.
Diagnóstico Diferencial: Fibroma, granuloma piogénico, granuloma periférico de células gigantes.
Tratamiento: Excisional.
3. Hiperplasia Fibroepitelial Inflamatoria
También conocida como “épulis fisuratum”, es causada por el trauma repetido del borde de una prótesis.
Lesión: Tumoral con pliegues en la zona vestibular y anterior de la mandíbula y el maxilar.
Histopatología: Tejido fibroso recubierto de epitelio escamoso estratificado con hiperplasia.
4. Granuloma Piogénico
Es una tumoración de tejido fibroso muy vascularizado. Es más común en las encías del maxilar superior vestibular.
Lesión: Nódulo multilobulado, ulcerado, sangrante, blando o firme según su maduración.
Común en: Embarazos.
Diagnóstico Diferencial: Granuloma periférico de células gigantes, fibroma osificante periférico, fibroma irritativo.
Tratamiento: Excisional.
5. Granuloma Periférico de Células Gigantes
Es un tumor de origen irritativo o traumático con presencia de células gigantes (osteoclastos y mononucleares fagocíticos). Se localiza exclusivamente en la encía y rebordes edéntulos, más común en la mandíbula.
Lesión: Nódulos rojos o azul-rojizos, que pueden o no estar ulcerados.
Radiografía: Puede causar reabsorción del hueso adyacente.
Diagnóstico Diferencial: Granuloma piogénico, fibroma osificante, fibroma.
Tratamiento: Excisional.
6. Lipoma
Es un tumor compuesto por células adiposas bien delimitadas. Representa el 1-4% de todos los tumores de cabeza y cuello. La mayoría aparecen en extremidades y tronco.
Lesión: Nódulos blandos, de superficie lisa, menores de 3 cm, de color amarillo-rosa. El 50% se localiza en la mucosa y vestíbulo, suelo de boca, lengua y labios.
Diagnóstico Diferencial: Tumores de células granulares, tumores de la vaina nerviosa.
Tratamiento: Excisional.
7. Neuroma
Es una proliferación de masa tumoral de tejido neural causada por daño al nervio.
Lesión: Nódulo submucoso, que puede ser sintomático. Es más común en el nervio mentoniano, lengua y labio.
Diagnóstico Diferencial: Schwannoma y neurofibroma.
Tratamiento: Excisional.
8. Neurofibroma
Es la neoplasia más común de la vaina nerviosa, con bajo riesgo de malignización.
Lesión: Pequeños nódulos submucosos blandos e indoloros, más comunes en lengua y labios, aunque también pueden aparecer en otros sitios, incluyendo intraóseo.
Diagnóstico Diferencial: Schwannoma.
9. Tumor de Células Granulares
Es un tumor con proliferación de células con citoplasma granular.
Lesión: Nódulo submucoso asintomático, sésil, de color rosado-amarillento, menor de 2 cm. Es más común en la lengua y mucosa.
Diagnóstico Diferencial: Neurofibroma, Schwannoma.
Tratamiento: Excisional.
Importante
La histopatología de estas lesiones puede confundirse con un carcinoma oral de células escamosas (cáncer), lo que puede llevar a un error en el diagnóstico y tratamiento. Es crucial realizar un diagnóstico preciso.