Tumores Cutáneos: Clasificación, Tipos y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tumores Cutáneos

Clasificación

Malignos

  • Melanoma
  • No melanoma:
    • Carcinoma espinocelular
    • Carcinoma basocelular
    • Sarcoma de Kaposi
    • Linfoma cutáneo

Premalignos

  • Tumores melanocíticos premalignos:
    • Nevus congénito
    • Nevus atípico
    • Lentigo maligno
  • Lesiones premalignas epiteliales:
    • Queratosis

Benignos

  • Epidérmicos:
    • Lentigo solar
    • Queratosis seborreica
    • Queratoacantoma
  • Dérmicos

Mácula

Pequeña mancha de menos de 1 cm de diámetro, no palpable, circunscrita, de color marrón, rojo, púrpura o bronce. Cuando se presiona con una portaobjetos de vidrio no cambia de color. Suelen estar constituidas por depósitos de melanina.

Pápula

Lesión cutánea elevada, pequeña también (menos de 1 cm), superficial e interesando solo la epidermis y la dermis superficial.

Tumores Epiteliales Benignos

Léntigos Solares

Máculas de color marrón claro uniforme y de borde bien delimitado. Por proliferación de queratinocitos y melanocitos. No precisa tratamiento.

Queratosis Seborreica

Muy frecuente, herencia autosómica dominante. Aparece a los 40-50 años. Son pápulas hiperpigmentadas, bien delimitadas en la cara y en la parte superior del tronco. No precisa tratamiento.

Queratoacantoma

Tumor benigno de células escamosas. Se origina en los folículos pilosebáceos y se resuelve espontáneamente a los 6 meses.

Tumores Cutáneos: Lesiones Precancerosas Epiteliales

Queratosis Actínica

Es la más frecuente. En pacientes ancianos de piel clara con antecedentes de exposición solar prolongada. Son máculo-pápulas eritematosas, mal definidas, cubiertas de una escama blanco amarillenta adherente y seca.

Queilitis Actínica

Atrofia de la semimucosa del labio inferior, con pérdida de los pliegues y con escamas adheridas en la superficie.

Enfermedad de Bowen

Máculo-pápula eritemato-parduzca, descamativa, de aspecto eccematoso, con áreas costrosas. Es una lesión solitaria de crecimiento lento.

Leucoplasia

Placa blanquecina y persistente en la mucosa oral, secundaria a irritación crónica.

Eritroleucoplasia

Placas persistentes eritematosas y blanquecinas en la mucosa oral o genital. Degeneran en el 95% de los casos. Se producen por alcohol y tabaco.

Tumores Cutáneos Malignos Epiteliales

Carcinoma Basocelular

Es el tumor maligno más frecuente, con una incidencia en aumento. El principal carcinógeno es la radiación UV.

Carcinoma Espinocelular

Deriva de los queratinocitos dañados previamente por carcinógenos exógenos. En piel fotoexpuesta y sobre lesiones previas. Es un nódulo eritematoso, queratósico, duro que se ulcera, sangra, infiltra en profundidad y de bordes irregulares. Siempre descartar que una lesión en el labio inferior sea un carcinoma. Tratamiento: cirugía con mayor margen de seguridad (hasta 1cm). Siempre descartar adenopatías satélites.

Entradas relacionadas: