Tumores, Enfermedades Crónicas y Cardiovasculares: Causas, Tratamientos y Factores de Riesgo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
¿Qué es un tumor?
En los tejidos normales, las células se dividen para reemplazar a las células viejas o deterioradas. A veces, este equilibrio se altera, ya sea porque se producen más células de las necesarias o porque las células viejas no mueren cuando deberían. En estos casos, aparece un tumor, que se define como una masa de tejido desorganizado. La mayoría son benignos, lo que significa que crecen solo localmente y no se extienden.
Tumores malignos: el cáncer
Un tumor maligno es aquel cuyas células pueden desplazarse desde el lugar inicial del tumor para generar nuevos tumores en otras partes del cuerpo. Sus células tienen dos características principales:
- Invasividad: Capacidad de penetrar y extenderse por los tejidos contiguos.
- Metástasis: Capacidad de penetrar dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos, moverse por la sangre y la linfa, y depositarse en cualquier parte del cuerpo para formar un segundo tumor.
Tratamiento del cáncer
- Cirugía: Extirpación de la masa tumoral.
- Radioterapia: Utilización de radiaciones para reducir las células cancerosas.
- Quimioterapia: Administración de fármacos que causan la muerte de las células cancerosas.
- Tratamientos hormonales: Efectivos en algunos cánceres que requieren la presencia de hormonas para desarrollarse.
- Inmunoterapia: Empleo de agentes que refuerzan el sistema inmunitario, que se encargaría de eliminar el tumor.
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
Diabetes mellitus
Es una enfermedad crónica que se produce por la deficiencia total o parcial de insulina, una hormona que controla la concentración de glucosa en la sangre.
Obesidad
Se define como un exceso de grasa corporal que puede estar causado por múltiples factores: hereditarios, endocrinos, metabólicos o ambientales.
Enfermedades cardiovasculares
Infarto de miocardio
Se produce porque una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre, normalmente por oclusión de las arterias coronarias que lo irrigan.
Accidente cerebrovascular
Ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo a una parte del cerebro, normalmente porque un trombo sanguíneo obstruye la arteria cerebral.
Factores de riesgo
- No modificables: Edad avanzada, sexo masculino o antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
- Modificables: Consumo de tabaco, hipertensión, diabetes, colesterol, obesidad, estrés.
Enfermedades respiratorias
Enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC)
Debido al estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias, se disminuye el volumen de aire exhalado (asma, bronquitis).
Enfermedad pulmonar restrictiva
Debido a la pérdida de elasticidad de los pulmones, disminuye la cantidad total de aire que contienen.
Tratamiento de las enfermedades mentales
Existen tratamientos efectivos, pero la gente a veces no acude a ellos por vergüenza o miedo.
Todos podemos ayudar tratando a las personas con enfermedades mentales con respeto y dignidad, y sin etiquetarlas por su diagnóstico.