Tumores Nerviosos Periféricos y Focos Sépticos: Manifestaciones y Manejo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Tumores Nerviosos
Son poco frecuentes y, en su mayor parte, benignos. Suelen aparecer en adultos.
Clasificación de Tumores Nerviosos
Tumores Benignos No Neoplásicos
- Neuroma de Morton
- Ganglión
- Osificación heterotópica
Tumores Nerviosos Propiamente Dichos
Benignos
- Neurinoma (Schwannoma)
- Neurofibroma
Malignos
- Neurinoma maligno
Tumores Conjuntivos de los Nervios
Benignos
- Lipomas y lipomatosis
- Angiomas y linfangiomas
- Fibromas
- Quistes pseudomicoides
Malignos
- Fibrosarcomas
- Metástasis nerviosas periféricas
Manifestaciones Clínicas
- Masa de tejido blando
- Dolor
- Déficits neurológicos focales
Los tumores benignos crecen lentamente. Los malignos crecen rápidamente, por lo que la clínica es más súbita.
Diagnóstico
Los tumores nerviosos no neoplásicos suelen ser móviles, perpendiculares al eje del nervio y compresibles. Las neoplasias tienden a ser firmes en textura.
Tratamiento
Tratamiento Conservador
Indicado en:
- Schwannomas asintomáticos u otros tumores sin características de malignidad.
- Tumores no neoplásicos.
- Neurofibromas subcutáneos.
- Tumores que originan mínimos síntomas.
Indicaciones Quirúrgicas
- Desfiguración
- Déficit neurológico
- Sangrado
- Sospecha de malignidad
Foco Séptico y Sepsis
Condiciones para un Foco Séptico
Necesita tres condiciones para darse:
- Infección local aislada.
- Pobreza en redes vasculolinfáticas en la zona.
- El organismo presenta inmunidad local o general comprometida (o específica para la situación).
Origen de la Sepsis desde un Foco Séptico
Un foco de sepsis se origina a partir de un foco séptico en el momento en que, de una forma periódica o constante, pasan al torrente circulatorio toxinas o bacterias patógenas que desencadenan fenómenos patológicos sistémicos.
Ejemplos Comunes de Focos Sépticos
- Foco séptico amigdalar
- Foco séptico dental
Consecuencias Sistémicas
Mecanismos implicados:
- Liberación de toxinas por bacterias.
- Estimulación antigénica por proteínas bacterianas.
- Estimulación de terminaciones neurovegetativas.
Resultados patológicos posibles:
- Glomerulonefritis
- Endocarditis, miocarditis, pericarditis
- Psoriasis
- Fiebre reumática
Puertas de Entrada de Infección Cervical
- Infección dental
- Celulitis peritonsilar (periamigdalina)
- Sialoadenitis (infección de glándulas salivales)
- Mastoiditis
- Quistes congénitos branquiales infectados
- Inyección intravenosa cervical de drogas
Tipos Específicos de Infecciones y Abscesos Cervicales
Absceso Periamigdalino
Síntomas
- Fiebre elevada
- Otalgia (dolor de oído referido)
- Odinofagia (dolor al tragar)
- Trismo (dificultad para abrir la boca)
- Lengua saburral (cubierta blanquecina)
- Halitosis (mal aliento)
- Cefalea
- Afectación de ganglios linfáticos cervicales
Tratamiento
Conservador
- Antibióticos (Penicilina o tetraciclinas, según sensibilidad)
- Reposo
- Analgésicos
- Antipiréticos
- Fluidoterapia (hidratación)
Quirúrgico
- Incisión y drenaje del absceso
- Amigdalectomía (en algunos casos, diferida o 'en caliente')
Absceso Retrofaríngeo
Fase Inicial
- Odinofagia
- Fiebre
- Disnea (dificultad respiratoria)
Fase de Estado
- Intensa disfagia (dificultad severa para tragar)
- Odinofagia
- Disnea
Flemón de Ludwig
Características
- Infección localizada en el espacio submaxilar (suelo de la boca).
- Provocado frecuentemente por infección dental del segundo o tercer molar inferior.
Clínica
- Generalmente en persona joven con mala higiene bucal o infección dental activa.
- Dolor oral acompañado de hinchazón de la mandíbula y región submandibular (edema 'en tabla').
- Trismo o dinofagia.
- Disnea (por elevación de la lengua y compresión de la vía aérea).
- Fiebre.
- Alteraciones en análisis de sangre (leucocitosis, elevación de reactantes de fase aguda).
Tratamiento
- Antibióticos intravenosos de amplio espectro.
- Drenaje quirúrgico de la región submandibular.
- Exéresis (extracción) de las piezas dentales causantes.
- Manejo de la vía aérea si está comprometida.