Tumores Odontogénicos: Características e Imágenes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Ameloblastoma Multiquístico (Sólido o convencional)

  • De mayor frecuencia entre 4ta y 5ta década de vida
  • Sin predilección de sexo
  • Más común en ángulo y rama mandibular

IMAGENOLOGÍA:

  • RADIOLÚCIDO
  • MULTILOCULAR
  • CORTICALIZADO
  • EXPANDE Y PUEDE PERFORAR CORTICALES
  • DESPLAZA PIEZAS Y GENERA RIZÁLISIS

Ameloblastoma Uniquístico

  • Mayor frecuencia en pacientes jóvenes
  • Igualmente tiene predilección por rama y ángulo mandibular

IMAGENOLOGÍA:

  • Radiolúcido
  • Unilocular
  • Corticalizado
  • Expande y puede perforar corticales
  • Desplaza piezas dentarias y puede producir rizálisis
  • Puede tener márgenes festoneados

Ameloblastoma desmoplástico

  • A diferencia de los anteriores se ve más en zona de cuerpo mandibular
  • Densidad mixta
  • Facilmente confundible con lesión fibro-ósea

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:

  • Queratoquiste Odontogénico
  • Quiste dentígero
  • Mixoma odontogénico (Patrón en “panal de abejas”)
  • Granuloma central de células gigantes
  • Quiste residual
  • Fibroma ameloblástico

Tumor odontogénico adenomatoide

  • Mayor incidencia en mujeres
  • 2da – 3ra década
  • Mas frecuentemente en maxilar, en zona de incisivos y caninos
  • FOLICULAR y EXTRAFOLICULAR

IMAGENOLOGIA:

  • Radiolúcido, generalmente ovalado
  • Límites netos. Total o parcialmente corticalizado
  • Puede tener calcificaciones distróficas en su interior
  • Expande corticales
  • Desplaza piezas dentar

Tumor odontogénico epitelial calcificante

  • Tumor de Pindborg
  • Entre 4ta y 6ta década de vida
  • Predilección por mandíbula, sobre todo zona posterior

IMAGENOLOGÍA:

  • Mixto (Variable)
  • Expansivo
  • Habitualmente de bordes definidos pero puede confundirse con tejido óseo adyacente

Fibroma Ameloblástico

  • Generalmente en niños antes de 2da década.
  • No hay predilección por sexo
  • Localización: Principalmente mandíbula en zona molar y premolar
  • En ocasiones puede tener escaza formación de dentina: FIBRO-DENTINOMA AMELOBLÁSTICO

IMAGENOLOGÍA:

  • Radiolúcido
  • Bien delimitado
  • Puede estar asociado a pieza dentaria
  • Puede desplazar piezas y alcanzar gran tamaño

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:

  • Quiste dentígero
  • Ameloblastoma
  • Queratoquiste

Odontoma compuesto

  • 1ra – 2da década
  • Sin predilección por sexo
  • Presencia de dentículos.

IMAGENOLOGÍA:

  • Mixto
  • Encapsulado (Halo radiolúcido) – Límites netos.
  • Diferencia de densidad de tejidos es visible en imágenes
  • Expande pero rara vez perfora corticales

Odontoma complejo

  • Son los tumores odontogénicos de mayor prevalencia
  • Tejido dentario desorganizado

IMAGENOLOGÍA

  • Mixto
  • Encapsulado – Límites netos.
  • Muchas veces en relación a diente no erupcionado. Sobre todo molares.

Entradas relacionadas: