Turismo de borde de agua
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Los tipos de turismo:
Siguen encabezados por los de sol y playa, aunq desde década del 1990 cobtran
Gran importancia otras. A)El turismo de borde de agua, modalidad mayoritaria el
De sol y playa, aunq existen otras ligadas a ríos, lagos y embalses, como los
Deportes náuticos, pesca,etc.Ademas esta cobrando un auge creciente el turismo
Termal.B)El turismo de montaña, es princi un turis de nieve ligado al deporte
De esquí, pero también se presta a la practica de act como
Excursionismo,senderismo,etc. C)El turismo ecológico se centra en la visita a
Espacios naturales protegidos, como parques naturales. D)El turismo rural
Incluye el alojamiento y estancia en mundo rural, donde también peuden
Practicarse num activid. E)El turismo urbano es principalmente cultural dirigo
A las ciudades con patrimonio histórico,artístico y cultural, o declaradas
Patrimonio de la hum(Avila,Salamanca,Toledo,etc). Asimismo esta creciendo el
Turismo urbano de negocios en torno a ferias, congresos,ettc.Áreas turísticas de
Alta densidad: a)Las áreas turísticas de sol y playa son las Islas Baleares
Y Canarias y la costa medí peninsular; y Madrid, apenas presenta estacionalidad
Turística, alberga imp oferta hotelera destinada al turismo cultural y de
Negocios. Áreas de media y baja densidad
Y puntos turis: están relacionados con la difusión del turismo de sol y
Playa hacia espacios litorales o prelitorales próximos y con el crecimiento de
Otras modalidades. A)Ciertos tramos del litroal y prelitoral medí y
Suratlantico se han incorporado al turismo de sol y playa como resultado de la reestructuración
De los espacios lito tradicionales. B)El litoral gallego y cantab ofrece áreas costeras
E interiores no masificadas y destacados paisajes. C)Los puntos turísticos +
Destacado son las estac de esquí, centros turismo rural y ciudades histo. Los problemas y la política
Turística: Los problemas mas destacados son: El predominio del modelo
Tradicional de sol y playa, q supone una clientela de nivel medio o medio.Bajo
Y elevada estacionalidad. La demanda plantea nuevas exigencias: calidad y
Variedad. Crece la competencia internacional debido a mejora transportes y
Destinos no masificados. B)La política turística trata de resolver estos
Problemas junto con la com auto y la UE. Espña ha concretado su política turística en el Plan del
Turismo Español Horizonte 2020. Sus obj son: El incremento de la calidad de la
Oferta, para atraer turistas de mayor poder adqui. La diversifacacion de la
Oferta, para tener mas variedad y conseguir mejor reparto temporal. El uso de
Las nuevas tecno en el trato con la clientela. La utilización de la innovación y
El conocimiento, para conseguir la satisfacción del cliente y el éxito del
Negocio turístico. La promoción turística, para hacer frente a la competencia
Externa y atraer nueva clientela. La mejora de la comercialización. La consecución
De un turismo sostenible, que responda a la exigencia de calidad medioamb de la
Demanda.El cinterior,
Ha experimentado profundos cambios=”rev comercial”. Tipos de comercio: el
Comercio mayorista compra los prudctos al fabricante a otro mayorista, y los
Almacena y vende al comercio minorista, se localiza en emplazamientos estratégicos.
El comercio minorista adquiere los productor al fabricante o mayorista, y los
Vende directamente al consumidor, se localizan en tiendas ya por todo los
Lados.Han surgido nuevas formas comerciales como el autoserivico, las grandes
Superficies comerciales y otras formulas de venta(catalogo, televenta).Se
Localiza teniendo en cuenta factores como el sist de transporte y un mercado de
Consumo amplio y con poder.La política comercial trata de potenciarlo y
Modernizarlo.El cexterior: importa y exporta productor, gran crecimiento
En Esp, las exp han aumentado, el mayor valor corresponde a los
Bienes de equipo, al sector automóvil y alimentos y las imps igual. La
Balzan comercl ha sido deficitaria en casi todos productos, excepto alimentn
Y automóvil. El comercio con euro es el mas imp, también destacan las
Imp de Asía.La política comercial exterior esta determinada por la
Pertenencia a la UE(libre circulación) y por los acuerdoscon la OMC, el obj princi de la polit comerc
Esp es favorecer las exp.