Turismo en Cataluña y Comunidad Valenciana: Tipologías, Destinos y Espacios Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Cataluña: Diversidad Turística y Geográfica

Tipologías Turísticas

  • Turismo de Negocios

    Se concentra en grandes núcleos urbanos como Barcelona (ferias y congresos), Lleida y Tarragona.

  • Turismo Deportivo

    Un mercado pionero, con destinos como Montsec y Alberes. Se beneficia de la diversidad de recursos naturales, la alta población urbana, los Juegos Olímpicos de 1992 y la presencia de equipos de fútbol de renombre.

  • Turismo Ecológico

    Sensible ambientalmente, con numerosos espacios protegidos.

  • Turismo Rural

    Caracterizado por el uso de segundas residencias.

  • Turismo de Salud

    Con una oferta de balnearios, buscando captar nuevos mercados.

  • Turismo Cultural

    Destaca en el Pirineo (arte románico), el Litoral (modernismo), y Barcelona (artes escénicas, Gaudí).

Espacios Turísticos

Tradicionales

  • Val d’Aran: Altas precipitaciones, paisajes no mediterráneos, nieve, desarrollo socioeconómico.
  • Pallars Sobirà: Turismo de deporte de aventura en ríos, ecológico, cultural por su arquitectura, estaciones de esquí.
  • Alta Ribagorça: Mayor oferta hotelera.
  • Seu d’Urgell.
  • Cerdanya: Clima seco y soleado, golf, aeródromo.
  • Ripollès.
  • Serralada Transversal.
  • Montseny.
  • Región de Girona.
  • Costa Brava: Acantilados, alojamientos turísticos importantes, frontera francesa, interés arqueológico.
  • Costa del Maresme.
  • Región de Barcelona: Casco antiguo, Paseo de Gracia, Diagonal, Montjuïc.
  • Garraf.
  • Costa Dorada: Principal destino.
  • Delta del Ebro.
  • Lleida.

Recientes

  • Els Ports de Beceite y Tortosa: Compartido con Teruel y Castellón, paisaje natural.
  • Priorat‐Prades: Turismo cultural y arquitectónico.
  • Berguedà‐Lluçanès.
  • Solsonès.
  • Montsec: Turismo deportivo.
  • Vall Fosca: Turismo de paso, parque, deporte.
  • Alta Garrotxa.
  • Alberes.

Comunidad Valenciana: Características y Zonas Turísticas

La Comunidad Valenciana presenta un desequilibrio entre el litoral y el interior. El interior se caracteriza por paisajes rurales, baja población y valores culturales, mientras que el litoral posee una actividad económica diversificada.

Unidades de Relieve

  1. Interior de Castellón y Valencia: Alturas poco significativas, abruptas, con densos paisajes forestales y usos turísticos centrados en valores naturales y monumentales.

  2. Sistema Bético: Interior de Alicante hasta el litoral, con una cubierta vegetal característica.

  3. Costa de Castellón y Valencia: Espacio altamente humanizado, donde destacan la llanura de Valencia (con la Albufera) y la llanura de la Vega Baja del Segura.

Tipologías Turísticas

  • Turismo de Sol y Playa

    Destaca en la Costa de Azahar, Valencia y Costa Blanca. Es un turismo de masas que en invierno permite el desarrollo del turismo social. Benidorm es un ejemplo de gran desarrollo hotelero y asentamiento turístico.

  • Turismo Ecológico

    Con espacios protegidos como la Albufera, el Montgó y las Columbretes.

  • Turismo Cultural

    Menos relevante en comparación con otras tipologías.

  • Turismo Deportivo

    Enfocado en espacios de montaña, con una amplia oferta en el interior (ríos, barrancos, Cueva de Vall d'Uixó, actividades cinegéticas). También se enfoca en la modalidad de grandes eventos.

  • Turismo de Salud

    Oferta de balnearios y centros de bienestar.

  • Turismo de Paso

    Facilitado por sus puertos y conexiones.

  • Turismo Social

    Como el programa INSERSO.

Espacios Turísticos

Tradicionales

  • Comarca de Peñíscola: Valores históricos y monumentales.
  • Plana de Castellón: Sol y playa, cerámica, culturales.
  • Región de Valencia: Capital, actividad económica, cultura musulmana, románica, gótica, y valores naturales.
  • La Safor.
  • La Marina.
  • Benidorm.
  • El Valle de Alcoi: Montaña y balneario.
  • El Campo de Alicante.
  • Eje Orihuela (agrícola)‐Elche‐Alicante.

Recientes

  • Maestrazgo.
  • Valle del Palancia.
  • Valle del Alto Turia.
  • Meseta de Requena.
  • Valle de Ayora.
  • Costera.
  • Valle del Vinalopó.

Entradas relacionadas: