Turismo Cultural en Santillana del Mar: Un Viaje al Pasado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Turismo Cultural en Santillana del Mar
La fotografía muestra un paisaje turístico en la localidad cántabra de Santillana del Mar. En él se aprecian los recursos naturales y culturales que favorecen la atracción turística a la región.
Entorno Natural
El entorno natural de la villa es de gran belleza y variedad, como se aprecia en el fondo de la imagen:
- Relieve de colinas
- Vegetación abundante de prados y bosques típicos del clima oceánico
- Proximidad al mar Cantábrico
Por tanto, permite disfrutar dentro del mismo espacio geográfico tanto de la montaña como de la playa, que destaca por sus peculiares aspectos geomorfológicos.
Interés Cultural
El interés cultural de Santillana del Mar viene dado por su rico patrimonio, por el que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. Incluye edificios destacados, como:
- Casas de piedra construidas entre los siglos XIV y XV
- Palacios
- Colegiata
- Varios museos
Además, se encuentra próxima a la cueva de Altamira, ubicada dentro de su término municipal.
Oferta Turística
El espacio turístico se caracteriza por una oferta variada, pero limitada, de alojamiento y restauración, acorde con la demanda, en la que predominan las experiencias en el día y las estancias de corta duración.
Esta oferta se completa con otros recursos para el ocio como:
- Recorridos urbanos
- Visitas a museos
- Visitas al zoológico
El acceso a la villa es fácil y rápido, pues además de transcurrir por la vía costera del Camino de Santiago, se encuentra muy próxima a las principales vías de comunicación turística.
Modalidad Turística
La modalidad turística a la que corresponde este paisaje es el turismo de carácter cultural, especificada por las visitas de corta duración a lugares con patrimonio histórico y artístico.
Esta combinación puede combinarse con otras, como el turismo de naturaleza, de montaña y de borde de agua.
Repercusiones del Turismo
Las repercusiones de la actividad turística se aprecian en diversas ubicaciones:
Terreno Demográfico
- La afluencia de visitantes frena el despoblamiento, propio de muchas pequeñas villas.
- Aumenta la población ocupada en el sector terciario.
- Revitaliza la artesanía local y las tradiciones.
Poblamiento
- Impulso de la rehabilitación de las calles, del caserío y del patrimonio histórico y artístico.
Terreno Económico
- El turismo genera ingresos públicos y privados.
- Ha cambiado la base económica de la villa, que ha pasado de fundamentarse en la ganadería bovina a la primacía de las actividades relacionadas con el turismo, como la hostelería, la restauración o la artesanía.
Terreno Social
- Favorece el desarrollo de las tradiciones y señas de identidad propias.
Ordenación del Territorio
- Promueve que los espacios más turísticos implanten actividades al servicio del turista: hoteles, restaurantes, artesanía local, recuerdos.
Sostenibilidad del Turismo
Para evitar que la afluencia de visitantes deteriore el patrimonio histórico y artístico del medio ambiente, y para mejorar esta actividad, debe incidirse en las medidas que protegen la sostenibilidad de la actividad turística.
Para ello, la villa cuenta con un Plan de Excelencia Turística, destinado a:
- Mejorar la calidad de los servicios turísticos
- Recuperar y mejorar el entorno urbano y natural
- Ampliar y mejorar los espacios públicos
- Aumentar y diversificar la oferta complementaria
- Poner en valor los recursos turísticos
- Crear nuevos productos
- Sensibilizar a la población y a los agentes locales sobre la cultura de la calidad