Turismo Cultural: Un Viaje Profundo por la Historia y Tradiciones Globales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El turismo cultural engloba aquellos viajes que se realizan con el objetivo de conocer la historia, costumbres y tradiciones del destino, a través de sus manifestaciones culturales, la visita de sus monumentos y museos, y el descubrimiento de sus raíces gastronómicas, entre otros aspectos.

Historia del Turismo Cultural

En Europa

Durante los siglos XVII y XVIII, surge entre las altas sociedades británicas el Gran Tour, un itinerario educativo para jóvenes, acompañado de un tutor.

En el siglo XIX, en Gran Bretaña, Thomas Cook crea el primer viaje organizado entre Leicester y Loughborough.

Perfil Actual del Turista Cultural

En la actualidad, el cliente de turismo cultural suele pertenecer a la clase media-alta, con un cierto poder adquisitivo y un claro interés por descubrir los aspectos culturales más importantes del destino que visita.

Actividades Destacadas en el Turismo Cultural

  • Visitas culturales: A museos, monumentos, conjuntos históricos, etc. Permiten un conocimiento profundo de la cultura del destino.
  • Grandes rutas temáticas: Itinerarios diseñados para ofrecer un conocimiento histórico, artístico y cultural.
  • Grandes acontecimientos culturales: Eventos de índole cultural, como espectáculos, festivales de cine, teatro, música, ciclos de ópera, ferias, fiestas y otras actividades como pasarelas de moda o exposiciones. A través de ellos, el turista puede conocer las costumbres, formas de vida y tradiciones del destino.

Subtipologías del Turismo Cultural

Dentro del turismo cultural encontramos 5 subtipologías:

  • Turismo etnográfico: Se centra en el conocimiento de las tradiciones, costumbres y cultura de los pueblos, a través de la visita a comunidades de grupos étnicos y museos donde se interpretan dichos aspectos.
  • Turismo gastronómico y enológico: Se basa en el conocimiento de los principales productos y elaboraciones culinarias del destino, su tradición y producción, así como de otras bebidas, mediante la asistencia a restaurantes, ferias o bodegas.
  • Turismo religioso: Vinculado a peregrinaciones, ritos religiosos, visitas a lugares sagrados de veneración y sus conmemoraciones. Por ejemplo, sería el caso de festividades religiosas como las procesiones de Semana Santa en Sevilla. En el ámbito internacional, los lugares más importantes serían Roma y la Ciudad del Vaticano en Italia.
  • Turismo idiomático: Comprende las actividades realizadas por aquellos viajeros que visitan un país con el objetivo principal de aprender su lengua, así como sus costumbres y cultura propias.
  • Turismo literario: Consiste en visitar lugares que han sido escenario de conocidas obras de la literatura, o bien donde han nacido, vivido o escrito sus autores.

Entradas relacionadas: