Turismo en España: Características Clave de Oferta, Demanda y Estacionalidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Características del Turismo Español
3.1. La Oferta Turística
La oferta turística es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista. Se compone de:
- Vendedores del producto: Instituciones que promocionan el turismo.
- Instalaciones turísticas: Cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo.
La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias. Predominan los establecimientos hoteleros, en su mayoría de categoría media o baja, y los establecimientos extrahoteleros.
La oferta de manutención incluye los servicios de restauración.
La oferta de recreo comprende instalaciones deportivas, parques recreativos y acuáticos, clubes hípicos y de golf.
3.2. La Demanda Turística
La demanda turística es el colectivo que solicita los servicios turísticos. Inicialmente, estuvo dominada por el turismo extranjero, pero en la actualidad, la demanda interna desempeña un destacado papel.
A) La Demanda Extranjera
- Procede en su mayoría de Europa Occidental y del norte.
- Es predominante estival y se concentra en las zonas de sol y playa.
- Recurre con frecuencia al paquete turístico.
- No obstante, en los últimos años aumenta la contratación directa de servicios y crece el alojamiento no hotelero.
B) La Demanda Nacional
- Procede en su mayoría de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
- Se reparte mejor a lo largo del año y presenta menor concentración espacial en verano.
- Acude también a las costas del norte peninsular, a los pueblos del interior y a las zonas de montaña.
- En general, viaja sin reserva o contrata directamente los servicios turísticos, y se aloja más en establecimientos extrahoteleros.
C) La Excesiva Estacionalidad de la Demanda
La excesiva estacionalidad de la demanda es uno de los principales problemas del turismo español. Coincide con las vacaciones de verano, salvo en Canarias.
La concentración de la demanda provoca un exceso de la utilización estacional de las infraestructuras, con la consiguiente saturación, pérdida de calidad y problemas medioambientales. En cambio, su escaso uso durante el resto del año dificulta la amortización del capital invertido.
Sin embargo, en los últimos años se puede apreciar una cierta suavización de la estacionalidad. Los motivos son:
- La tendencia a repartir más las vacaciones a lo largo del año.
- El desarrollo del turismo interno de invierno, fines de semana y puentes.
- El auge del turismo social o de la tercera edad.