El Turismo en España: Características, Tipologías y Zonas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Características de la Oferta Turística y Tipos de Turismo en España

Modelo Turístico Consolidado en España

El modelo turístico que se ha consolidado en España tiene como principales características:

  • La **procedencia internacional de los visitantes**, su condición de **turismo de masas** y la demanda concreta de **sol y playa**. Los países emisores de turistas a España son, principalmente, los integrantes de la Unión Europea, especialmente **Alemania** y el **Reino Unido**, de donde procede casi la mitad de los turistas que nos visitan anualmente; les siguen **Francia**, **Benelux**, **Italia** y los **países escandinavos**. También es importante la corriente turística procedente de **Estados Unidos** y de **Japón**, y comienzan a emerger algunos países del Este (**Rusia**, **Polonia**...). En general, se trata de un **turismo estival** por su calendario de vacaciones, de ahí la **acusadísima estacionalidad del turismo**, que provoca **saturación** de los sectores de transporte y hostelería en julio y agosto.
  • Poco a poco, el **turismo nacional** se ha ido incorporando a este modelo, de manera que muchas playas registran una concurrencia equilibrada entre extranjeros y españoles.
  • Asimismo, va aumentando el **turismo de jubilados**, nacionales y extranjeros, que aprovechan su disponibilidad de tiempo para adaptarse a las mejores ofertas y contribuyen a la **ocupación hotelera en temporada baja**, tan beneficiosa para la actividad del sector y para la **estabilidad del empleo**.

Tipos de Turismo en España

  • Turismo de sol y playa: Se da sobre todo en verano en las zonas costeras.
  • Turismo cultural: Para visitar ciudades con **monumentos histórico-artísticos**, museos, exposiciones, conciertos, espectáculos, etc.
  • Turismo deportivo y de aventura: Incluye actividades como la **caza**, el **montañismo**, **windsurf**, **esquí**, **vela**, **parapente**, **escalada**, **rafting**, **senderismo**, etc.
  • Turismo rural: Visitas de lugares de **interés paisajístico y natural** (**Parques Naturales**, rutas de pueblos, etc.).
  • Turismo de Parques Temáticos: Ejemplos como **Isla Mágica**, **PortAventura**, **Warner Bros.**, etc.

Las Principales Áreas Turísticas en España

Densidad Turística

En cuanto a la mayor densidad turística, destacan:

  • Las **zonas turísticas**: Presentan una densidad turística más o menos homogénea. En ellas, la concentración de la oferta turística es tan amplia que sobrepasa los límites de un núcleo de población o de un término municipal (ej. la **Costa del Sol**, la **Costa Valenciana**).
  • Los **puntos turísticos**: Son focos aislados y están ligados a atractivos turísticos concretos. Unos se sitúan en la costa, como **Barcelona**, **Puerto de la Cruz**, **Santander**, **Lloret de Mar** o **Marbella**; y otros se localizan en el interior peninsular o insular y suelen corresponderse con **ciudades históricas** (**Madrid**, **Sevilla**, **Zaragoza**, ciudades del **Camino de Santiago**), **estaciones invernales** (**Sierra Nevada**, **Jaca**, etc.) o **áreas de montaña** ligadas al **turismo verde** (**Potes**, en los **Picos de Europa**).

Temporalidad de las Áreas Turísticas

Según la temporalidad, cabe destacar:

  • **Áreas turísticas estables**: A lo largo de todo el año (**Baleares**, **Canarias** y **Andalucía**).
  • **Áreas turísticas de temporada**: Cuando la estacionalidad del turismo es acusada y supera la media del territorio nacional (ej. la **Costa Brava**).

Principales Áreas Turísticas Españolas

  1. Zonas turísticas de alta densidad

    Son el **litoral mediterráneo** (peninsular y balear), **Canarias**, **Madrid**, determinados enclaves de la **cornisa cantábrica** (**Santander**) y de la **costa atlántica gallega** (**Rías Altas** y **Rías Bajas**).

    • Litoral Mediterráneo

      Modelo turístico de **sol y playa**.

    • Canarias

      Su clima siempre cálido. Los flujos turísticos se concentran en **Gran Canaria** y **Tenerife**.

    • Madrid

      Su turismo es de tipo **itinerante**. Alrededor de la capital hay una corona de ciudades turísticas entre las que destacan **Alcalá de Henares** y **Aranjuez**.

    • Cornisa Cantábrica

      En el siglo XIX, **Santander** y **San Sebastián** fueron los destinos preferidos de la aristocracia española.

    • Costa Atlántica Gallega

      Las **Rías Altas** y **Bajas** tienen un turismo litoral basado en sus pintorescas costas y en la existencia de ciudades importantes, como **A Coruña**, **Vigo** y, ya en el interior, **Santiago de Compostela**.

  2. Zonas turísticas de media y baja densidad

    En algunas de ellas se han desarrollado otras modalidades turísticas diferentes a la de sol y playa, en lugares más al interior. El turismo se reduce a visitas puntuales a **ciudades históricas** destacadas por sus monumentos.

Factores de la Distribución Espacial del Turismo

La distribución espacial del turismo se explica por factores económicos y territoriales:

  • La **accesibilidad y las vías de comunicación**: Favorecen el desarrollo de unas zonas, como **Cataluña**, mientras otras están mal comunicadas (**Cabo de Gata-Níjar**).
  • La **cercanía a una gran ciudad**: Como **Barcelona**.
  • La **acción de los promotores inmobiliarios**: Explica el crecimiento de núcleos turísticos concretos, generalmente de la **costa mediterránea** (**Benidorm**, **Salou** o **Torremolinos**).
  • Nuestro **patrimonio histórico y cultural**.
  • La **influencia de las grandes agencias de viajes o turoperadores**: Promocionan determinadas zonas (**Ibiza**, **Islas Baleares**, **Canarias**) en detrimento de otras.
  • El **cambio de mentalidad respecto a la naturaleza**: Ha provocado el nacimiento de **nuevas formas de turismo**.
  • El **modelo de asentamiento humano**: Contrapone los alojamientos en zonas saturadas a las pequeñas urbanizaciones distribuidas en el espacio.

Significado y Consecuencias de las Actividades Turísticas

Repercusiones Positivas

El turismo ha tenido repercusiones muy positivas, tales como:

  • Incrementa los efectivos de **población joven**.
  • Crea **empleo** en el sector terciario y en la construcción.
  • Desarrolla los **transportes**.
  • Compensa la **balanza comercial**.

Repercusiones Negativas

Pero también ha tenido unas repercusiones muy negativas, como:

  • **Urbanización incontrolada**.
  • **Transformación del medio físico o natural**.
  • **Impacto medioambiental**.
  • **Aumento de la contaminación**.

Soluciones y Medidas

Se ha tratado de implantar soluciones, como la **implantación de la ecotasa** que grava la actividad turística. Un ejemplo es **Baleares**, donde consiste en cobrar una cantidad a cada turista o empresa turística para invertir ese dinero en la **conservación del medio ambiente**.

Entradas relacionadas: