El Turismo en España: Evolución, Características y Retos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
El Turismo en España
1. El Turismo y su Importancia
El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otras razones, durante un periodo de tiempo inferior a un año. En la actualidad, España es una gran potencia turística.
2. Evolución del Turismo y de sus Factores
Desde sus inicios, a mediados del siglo XIX, hasta 1960, el turismo en España fue escaso. Hasta el primer tercio del siglo XX fue una actividad minoritaria propia de la aristocracia y la burguesía. Desde la década de 1960, el turismo ha alcanzado un enorme desarrollo y se ha convertido en un fenómeno de masas.
2.1 El Modelo Turístico Tradicional y sus Factores
Entre la década de 1960 y la crisis del 75, el turismo español experimentó un fuerte crecimiento. Los factores de este desarrollo fueron externos e internos.
- Externos: el desarrollo económico de Europa occidental y septentrional tras la Segunda Guerra Mundial incrementó la clase media y permitió a los trabajadores disfrutar de tiempo libre y dinero para el ocio. El progreso del transporte facilitó el traslado: se abarató el avión, mejoraron la red ferroviaria y de carreteras.
- Internos: Algunos factores que favorecieron el auge turístico en la década de 1960 fueron la proximidad geográfica de España a la clientela europea; los excelentes recursos naturales, especialmente sol y playa; los recursos culturales como museos, sitios arqueológicos, ciudades históricas, etc.; el bajo coste; la existencia de infraestructuras y servicios adecuados; y la política estatal.
El modelo turístico implantado en la década de 1960 fue el turismo de masas de sol y playa, que se caracteriza por una oferta turística abundante y barata.
2.2 La Crisis del Modelo Turístico Tradicional
Entre 1975 y 1985, aunque crecieron el número de turistas y los ingresos turísticos, el ritmo fue menor que el mundial. Los factores de esta situación fueron:
- Factores coyunturales: la crisis económica mundial motivada por la subida del precio del petróleo.
- Factores de fondo: problemas de la oferta turística española, demanda creciente de calidad medioambiental y la aparición de nuevos destinos turísticos competidores.
2.3 La Reconversión hacia un Nuevo Modelo Turístico y sus Factores
A partir de 1985, se recuperó el ritmo ascendente de turistas e ingresos turísticos, excepto durante los periodos de crisis económicas. Los factores de este nuevo auge han sido:
- El ingreso de España en la Unión Europea.
- La inestabilidad política en otras zonas competidoras.
- Factores demográficos como el incremento de la esperanza de vida.
- El crecimiento del turismo interno gracias a la mejora del nivel de vida.
- El inicio de la reconversión hacia un nuevo modelo turístico basado en la calidad y la sostenibilidad.
El nuevo modelo turístico se orienta a una oferta de calidad basada en la mejora de los servicios y las infraestructuras, dirigida a una demanda menos numerosa y más diversa, con mayor poder adquisitivo y mejor repartida en el tiempo y en el espacio.
3. Características del Turismo Español
La oferta turística es el conjunto de servicios puestos a disposición de un turista. Destacan los vendedores de productos, que son instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales, y las instalaciones turísticas que cubren necesidades de alojamiento. La oferta de alojamientos es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares, Canarias... Se mencionan también la manutención y la oferta de recreo.
3.1 La Demanda Turística
La demanda turística se refiere al colectivo que solicita los servicios turísticos. La demanda extranjera responde sobre todo a motivos de ocio y procede en su mayoría de Europa. La demanda nacional añade a las motivaciones de ocio y vacaciones las visitas a familiares y amigos, y procede en su mayoría de Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia.