El Turismo en España: Evolución, Diversificación e Impacto Socioeconómico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Turismo en España: Un Fenómeno en Constante Evolución

El turismo se ha convertido en un fenómeno de masas que provoca el movimiento de millones de personas, siendo una fuente crucial de ingresos y empleo para numerosos países. En España, el turismo internacional ha experimentado una notable evolución.

Evolución y Características del Turismo en España

Se observa una fuerte concentración tanto en los países de origen como en las regiones de destino. La mayoría de los turistas internacionales provienen de países europeos, como Alemania, Francia e Italia, y eligen destinos consolidados como el Mediterráneo, Canarias o Baleares.

Por otro lado, el turismo nacional ha experimentado un incremento significativo, impulsado por la mejora del nivel de vida, el aumento del tiempo libre y el adelanto de la edad de jubilación. A diferencia del turismo internacional, el turismo nacional es menos concentrado geográficamente, ya que, frente al tradicional turismo de sol y playa, han surgido y se han consolidado otros destinos como el turismo rural y el de montaña.

Impactos Territoriales y Tipologías Turísticas

El turismo genera diversas dinámicas espaciales en las áreas receptoras. Se ha transitado de un modelo turístico tradicional, dominante en la década de los 60, muy concentrado y estacional, hacia un nuevo modelo más diversificado y distribuido temporalmente. Este cambio se basa en la evolución de la oferta y la demanda, dando lugar a diferentes tipologías de turismo. Distinguimos, entre otros, los siguientes:

  • Turismo de interior: Incluye visitas a museos en las ciudades, asistencia a ferias internacionales, etc.
  • Turismo rural: Engloba actividades que potencian y revitalizan espacios rurales, a menudo abandonados o con riesgo de despoblamiento.
  • Turismo de montaña: Centrado en actividades relacionadas con entornos montañosos y naturales.

Consecuencias del Turismo

Impacto Demográfico

En las zonas de alta densidad turística, como las de sol y playa, cuya afluencia se basa en sus características climáticas, el turismo crea empleo, especialmente para los jóvenes, y fomenta la estancia permanente de jubilados, a menudo por motivos de ocio o inversión. Estas repercusiones también se extienden a las zonas de densidad turística media.

En las zonas de montaña, caracterizadas por un clima rural, o en ciudades con un importante patrimonio histórico, el turismo contribuye a frenar el despoblamiento y reactiva actividades económicas locales, como la artesanía.

Impacto en el Poblamiento y el Territorio

  • En el litoral, el turismo impulsa la expansión de la población y favorece la creación de nuevas urbanizaciones.
  • En las áreas rurales, de montaña y urbanas, ha contribuido significativamente a la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio edificado.

Impacto Económico

El turismo es una de las actividades económicas más importantes en España, generando directamente alrededor de 2.5 millones de empleos. Sin embargo, estos puestos de trabajo suelen ser precarios, ya que requieren abundante mano de obra, a menudo poco cualificada, y se caracterizan por su marcada estacionalidad.

La distribución de las vacaciones a lo largo del año y la influencia de otros tipos de turismo, como el de montaña, contribuyen a una dinámica más compleja en la balanza comercial. No obstante, el turismo aporta una riqueza considerable al país, siendo uno de los pilares de la economía nacional y compensando la balanza comercial, lo que ayuda a frenar el endeudamiento externo.

Además, el sector turístico influye directamente en la política de transportes, promoviendo una mayor accesibilidad a los espacios turísticos mediante la construcción de autopistas, la modernización de aeropuertos y la proliferación de vuelos chárter.

Entradas relacionadas: