Turismo en España: Evolución, Tendencias y Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Turismo en España: Presente y Futuro

El sector terciario, o sector servicios, es la parte de la economía de un país dedicada a la producción de bienes inmateriales. La prestación de servicios ocurre simultáneamente con su consumo, siendo de naturaleza intangible. Este sector se considera un indicador del nivel de desarrollo de una sociedad.

Desarrollo y Turismo

  • En los países subdesarrollados, la prioridad es satisfacer las necesidades básicas de subsistencia, limitando el acceso al turismo.
  • En los países desarrollados, se busca un mayor bienestar, satisfaciendo necesidades de ocio y placer.
  • En países en desarrollo, los servicios están en expansión.

A nivel cuantitativo, se observa el crecimiento poblacional y la evolución de la revolución industrial. A nivel cualitativo, la sociedad del bienestar demanda servicios de mayor calidad. En España, el avance tecnológico ha incrementado la producción y especialización agraria, reduciendo la mano de obra.

El Turismo en la Unión Europea

Desde 1950, el turismo mundial ha experimentado un crecimiento constante, con Europa liderando en recepción turística e ingresos. Los principales flujos se concentran en:

  • Europa Centro-Occidental
  • Europa Meridional
  • Europa Septentrional

El turista típico tiene entre 20 y 45 años, busca seguridad, ocio y diversión, valorando la espontaneidad sobre la planificación. Este turista es más exigente y experimentado, buscando destinos exóticos y lejanos.

El Turismo en España

El turismo en España impulsa el desarrollo de actividades de servicios más complejas, modernas y rentables. Las actividades turísticas se concentran en áreas con diversidad, espacios naturales, elementos culturales y una posición estratégica.

El comportamiento del turismo internacional en España es similar al europeo, aunque la tasa de viajes al exterior es menor, con una menor participación de viajes por negocios. Los europeos prefieren hoteles para viajes al exterior, mientras que los españoles optan por casas de amigos y familiares para el turismo interno. Los europeos viajan más en avión, mientras que los españoles prefieren el coche. Los turistas españoles suelen ser menos planificadores. El alojamiento es el aspecto mejor valorado por los turistas europeos en España, quienes son más críticos con las condiciones medioambientales que los españoles.

Política Turística en España

La política turística en España está influenciada por la Secretaría General de Turismo, las políticas de la Unión Europea y las actuaciones de las Comunidades Autónomas. Se pueden distinguir tres periodos:

Planes de Desarrollo (Años 60-90)

Se produjo una masificación turística con un notable crecimiento, pero sin considerar las condiciones medioambientales, deteriorando las zonas turísticas y generando infraestructuras insuficientes.

Plan Integral de la Calidad Turística (A partir del 2000)

Se busca sustituir la competencia por la calidad, adoptando nuevos tipos de turismo. Se tiende a una gestión de calidad total, enfocándose en la satisfacción del turista, la relación calidad-precio y la sostenibilidad.

Entradas relacionadas: