Turismo en España: Impacto, Desafíos y Política Turística Sostenible hacia 2020

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Impacto del Turismo en Áreas Rurales, de Montaña y Ciudades Históricas

b) En las áreas de turismo rural y de montaña, puede crear conflictos con las actividades agrarias.

Impacto en Ciudades Históricas

  • En las ciudades históricas, se especializan en actividades del servicio del turista (artesanía local, recuerdos) y sus periferias instalan segundas residencias y hoteles para satisfacer la demanda.

Repercusiones Medioambientales del Turismo

Las consecuencias fueron el levantamiento de grandes bloques de hoteles y apartamentos junto a las playas; la urbanización incontrolada en espacios naturales, con la destrucción de bosques y ecosistemas; la contaminación atmosférica, de las aguas y de las playas; el exceso de ruido.

Problemas Actuales y Política Turística en España

a) Los problemas turísticos más destacados son:

  • El predominio del modelo tradicional de sol y playa supone clientela de nivel medio o medio-bajo.
  • La demanda plantea nuevas exigencias: calidad y variedad de la oferta.
  • Crece la competencia internacional debido a la mejora de los transportes y la búsqueda de destinos no masificados.

b) La política turística trata de resolver estos problemas en coordinación con las comunidades autónomas y con la Unión Europea.

Competencias y Coordinación en Política Turística

  • Las comunidades autónomas tienen competencias en política turística.
  • La Unión Europea se ha propuesto favorecer el turismo por sus ventajas para crear empleo, atraer divisas y distribuir las rentas entre países ricos y pobres, impulsando nuevas modalidades turísticas y mejorar la formación del profesional del sector.

Plan del Turismo Español Horizonte 2020: Objetivos y Estrategias

España ha concretado su política turística en el Plan del Turismo Español Horizonte 2020, aprobado en 2007. Sus objetivos son:

  • El incremento de la calidad de la oferta, para atraer turistas de mayor poder adquisitivo.
  • La diversificación de la oferta, para atender al deseo de la variedad de la demanda, se fomentan el turismo rural y de montaña.
  • El uso de las nuevas tecnologías en trato con la clientela, se extiende el uso de internet para la información, las reservas y la compra del viaje.
  • La utilización de la innovación y el conocimiento.
  • La promoción turística; esta tarea se realiza en ferias internacionales, como Berlín o FITUR; en las oficinas turísticas existentes en el extranjero y a través de planes para atraer a mercados emergentes (Plan Marca España).
  • La mejora de la comercialización, mediante la creación de tour-operadores nacionales.
  • La consecución de un turismo sostenible, cuidar la estética paisajística, regenerar los espacios degradados.

Entradas relacionadas: