El Turismo en España: Presente y Futuro
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
El Sector Servicios y el Turismo
El sector terciario o sector servicios está compuesto por las empresas dedicadas a la producción de bienes inmateriales, cuyos servicios se realizan en el mismo momento de su consumo, con un carácter intangible. Se considera como un indicador del nivel de desarrollo de una sociedad.
- Los países subdesarrollados pretenden satisfacer sus necesidades primarias de subsistencia sin acceder al turismo.
- En los países desarrollados, se tiende a un mayor grado de satisfacción de las necesidades de ocio y placer.
- En los países en fase de desarrollo, los servicios se encuentran en vías de expansión.
A nivel cuantitativo, nos encontramos con el aumento de la población, la evolución de los procesos derivados de la revolución industrial, etc. A nivel cualitativo, la sociedad del bienestar ha ido adoptando un mayor grado de exigencia en los servicios ofertados.
En España se ha logrado un proceso tecnológico que ha permitido el aumento de la producción y la reducción de la mano de obra.
El Turismo en la Unión Europea
La evolución del turismo desde el año 1950 pone de manifiesto un constante incremento en el comportamiento turístico mundial, donde destaca por encima de todas Europa con una mayor recepción turística y de ingresos. Los flujos mayores los encontramos en: UE Centro-Occidental, Meridional y Septentrional.
La tipología del turista coincide con personas entre los 20 y 45 años que buscan las posibilidades de ocio y diversión, ganando valor lo espontáneo ante lo planificado. Nos encontramos ante un turista más exigente y con más experiencia.
El Turismo en España
El turismo en España deriva en una evolución económica, en beneficio del desarrollo de actividades más complejas, más modernas y más rentables. Concentrándose las actividades turísticas por las ventajas de su diversidad, los espacios naturales, los elementos culturales y su posición estratégica.
El comportamiento del turismo internacional en España es básicamente similar. Los europeos prefieren el alojamiento en hoteles o similares, los españoles prefieren las casas de amigos y familiares. El medio preferido para realizar los viajes para los europeos es el avión y para los españoles el automóvil. El aspecto mejor valorado por los turistas europeos suele ser el alojamiento y son más críticos con respecto al medio ambiente.
Política Turística en España
La política turística en España está condicionada por las actuaciones de la Secretaría General del Turismo, las políticas de la UE y las actuaciones de las Comunidades Autónomas. Podemos diferenciar tres periodos de actuación:
- Planes de Desarrollo de los años 60 hasta los años 90, donde se genera el proceso de masificación turística, sin tener en cuenta las condiciones medioambientales de la zona, lo que va deteriorando las zonas turísticas, sumado a infraestructuras y abastecimientos insuficientes.
- A partir del año 2000 se elabora el Plan Integral de la Calidad Turística en España. En consecuencia, se tiene que sustituir el principio de competencia por el principio de calidad e ir acogiendo otros tipos de turismo más interesantes. Se tiende a una gestión de la calidad total, del producto, la satisfacción, la relación calidad-precio y la sostenibilidad.