El Turismo en España: Problemáticas y Centros de Interés
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Problemáticas del Desarrollo Turístico en España
Un problema importante relacionado con la implantación turística nace de un desarrollo espontáneo y menos integrado con el medio natural y social de lo que hubiese sido necesario. Esto ha resultado en:
- Uso y consumo abusivo del territorio.
- Agotamiento del capital inicial en muchas áreas de acogida turística.
- Alteración de las estructuras sociodemográficas y culturales.
Centros Turísticos Precursores en España
Santander y San Sebastián
Santander y San Sebastián son centros precursores del turismo en España. El turismo se desarrolló tempranamente en estos lugares, en paralelo a los primeros balnearios del litoral en el Canal de la Mancha y el Mar del Norte. Desde finales del siglo XIX, aprovecharon los espacios costeros, que siguen siendo los de mayor uso turístico en la actualidad.
Principales Destinos Turísticos en la Costa Catalana
La costa de Cataluña se divide en cuatro sectores turísticos principales:
- Costa Brava: Conocida por sus calas, pueblos pintorescos (como Cadaqués, Lloret de Mar o Figueres con el Museo Dalí) y su animada vida nocturna.
- Costa del Maresme: Ubicada en la provincia de Barcelona, con la ciudad de Barcelona como principal atractivo. Otros destinos litorales destacados son Santa Susanna, Calella, Canet de Mar, Arenys de Mar y Sitges.
- Costa Dorada: Sector litoral de la provincia de Tarragona, cuyo centro económico, demográfico y turístico más importante es el triángulo formado por Tarragona-Reus-Salou.
- Costa del Azahar (Sur de Tarragona): Este último tramo costero, de más de 100 km y el más meridional, se extiende entre L'Ametlla de Mar y Les Cases d'Alcanar. Aunque no tiene una denominación turística específica, se incluye en la zona conocida como las Tierras del Ebro, constituida por cuatro comarcas bañadas por este río.
Benidorm: Un Foco Turístico Clave en España
Benidorm se configura como uno de los focos turísticos más importantes de España, con alcance nacional e internacional. Mantiene una ocupación media anual del 80%, gracias en parte al turismo de la tercera edad durante los meses de invierno. En 1960, se consolidó como una de las principales actividades generadoras de riqueza y empleo en la región, convirtiéndose en el tercer destino turístico de sol y playa de España. La apertura del aeropuerto de Alicante en 1967 reemplazó al de Valencia como punto de llegada de turistas internacionales a Benidorm.