Turismo en España: Tendencias y Factores Clave (2006-2016)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Evolución del Turismo en España (2006-2016)

Análisis del gráfico de evolución del número de turistas e ingresos en España durante el período 2006-2016

El gráfico lineal muestra la evolución del número de turistas que ingresaron a España entre 2006 y 2016. Se representan dos variables: el número de turistas en España (en millones) mediante barras y los ingresos que aportan a la economía española (en millones de euros) mediante una línea.

Intervalos y Tendencias

En el período 2006-2016, se observan cuatro intervalos con cambios de tendencia:

  1. Crecimiento moderado del número de turistas hasta 2007.
  2. Caída del número de turistas hasta 2010.
  3. Recuperación hasta 2013 (se vuelve a los niveles de 2008).
  4. Crecimiento acelerado del número de turistas hasta 2016.

Análisis de los Períodos

Primer período (hasta 2007): Se caracteriza por el buen comportamiento de la economía española, con superávit, bajos niveles de desempleo y fuerte inmigración. Son los años de la especulación y la burbuja inmobiliaria.

Segundo período (2008-2010): Se observa el impacto de la crisis financiera en la construcción y el turismo, afectando los paisajes de origen del turismo nacional.

Tercer período (2010-2013): Comienza la recuperación, determinada por factores externos como la inestabilidad política y la conflictividad a partir de la Primavera Árabe. Esta situación provocó la caída de regímenes, conflictos o crisis en estados competidores de España en el Norte de África y el Mediterráneo Oriental (Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Siria), e incluso en Turquía o Grecia, afectados además por la crisis económica y los atentados terroristas. Esto provocó el desplazamiento de turistas europeos a países más seguros como España.

Cuarto período (2013-2016): La persistencia de estos fenómenos permitió consolidar la recuperación y el crecimiento del número de turistas, batiendo récords históricos. La demanda turística estuvo dominada inicialmente por el turismo extranjero. Tras la integración de España en la Unión Europea, la demanda internacional ha aumentado, principalmente desde Europa Occidental y el Norte. El turismo se concentra mayoritariamente en zonas de sol y playa. La demanda nacional también ha aumentado, impulsada por el crecimiento del poder adquisitivo de los españoles, aunque predomina igualmente en zonas de playa.

Turismo de Calidad

Entre las causas del predominio del turismo de nivel medio-bajo se encuentran el encarecimiento de los precios sin una mejora equivalente en la calidad. La política turística se plantea potenciar el turismo de calidad y mejorar la oferta.

Entradas relacionadas: