Turismo en España: Tipos, Zonas y Consecuencias Geográficas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Tipos de Turismo en España y sus Principales Zonas
El turismo en España se dirige, según los tipos, a distintas áreas:
Turismo de Sol y Playa
Se sitúa en las zonas de costa. Nuestro país cuenta con excelentes playas y son las comunidades autónomas del área mediterránea las que mayor oferta turística tienen. Ejemplo: Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.
Turismo Cultural e Histórico
Se concentra en ciudades con riqueza monumental, algunas de ellas patrimonio de la humanidad. España cuenta con muchas ciudades con esta distinción. Ejemplo: Granada, Córdoba, Toledo.
Turismo Rural
Pretende aprovechar la vivienda rural con fines turísticos y culturales. Busca el desarrollo económico de las zonas y ofrece el acercamiento a la cultura popular, contacto con actividades agropecuarias, deportes, etc.
Ecoturismo
Consiste en la visita a espacios naturales. España cuenta con una diversidad paisajística muy grande, con Parques Naturales de alto valor natural y cultural, representativos del patrimonio natural español. Ejemplo: Doñana.
Turismo de Salud
También conocido como turismo de bienestar, relax o wellness.
Turismo de Deporte o Aventura
Propone multitud de actividades como: montar a caballo, rutas en quad, buggy, barco, senderismo, motos de agua, etc.
Turismo Gastronómico
La gastronomía es uno de los grandes atractivos para los turistas que vienen a España y se ha convertido en un valor añadido que nos diferencia de otros destinos.
Turismo de Montaña
Aparecen gran número de estaciones de esquí en distintos sistemas montañosos, que cuentan con buenas comunicaciones y servicios. Ejemplo: Sierra Nevada.
Consecuencias Geográficas del Turismo en España
Consecuencias Positivas
- Generación de ingresos y puestos de trabajo con poco nivel de cualificación.
- Impulso de otras actividades económicas y de las infraestructuras de transporte.
- Equilibra la balanza de pagos.
- Promueve el desarrollo de regiones más pobres y rejuvenece zonas demográficamente envejecidas.
Consecuencias Negativas
- Estacionalidad del empleo, que crea una peligrosa dependencia de sólo esos ingresos y una excesiva especialización en el turismo de sol y playa.
- Elevación de los precios o la especulación del suelo.
- Saturación de las infraestructuras por la concentración excesiva de población.
- Fuertes desequilibrios territoriales.
- Daños medioambientales causados por la edificación masiva y la transformación del paisaje, la contaminación, la producción de residuos y la sobreexplotación del agua.
- Costes sociales.
Como soluciones a estos problemas, desde el sector se impulsan los turoperadores nacionales, el turismo de calidad y el desarrollo de nuevas modalidades turísticas, no estacionales. También es necesario apostar por un turismo sostenible, que compatibilice el desarrollo del sector con el cuidado medioambiental.