Turismo en España: Zonas, Tipología y Sostenibilidad Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Turismo Alternativo y Renovación en España

La crisis ha impulsado la necesidad de renovar el sector turístico, enfocándose en:

  • Potenciar el turismo de calidad: Modernizando infraestructuras e instalaciones.
  • Mejorar la oferta turística: Para combatir la estacionalidad y la competencia.
  • Fomentar la sostenibilidad:
    • Evaluar el impacto ambiental de los proyectos turísticos.
    • Cuidar la estética paisajística.
    • Crear espacios naturales protegidos.

El objetivo es mejorar la imagen turística y la calidad de vida de los residentes.

Áreas Turísticas y su Tipología en España

España presenta una diversidad de áreas turísticas:

  • Sol y playa: Destacan Canarias, Baleares y la costa mediterránea. El turismo suele ser estacional (excepto en las islas Canarias y Málaga), con una gran variedad de opciones.
  • Otras áreas: Incluyen zonas rurales del interior, Madrid, el litoral gallego, estaciones de esquí y campos de golf.

Regiones y Zonas Turísticas Clave

Baleares, Cataluña, Valencia y Andalucía concentran el 67,4% de las plazas hoteleras de España. Las pernoctaciones en hoteles también reflejan esta especialización turística.

La fuerte especialización del Mediterráneo y las islas se debe a:

  • Accesibilidad: La carretera juega un papel principal en la conexión, como la N-340 a lo largo del Mediterráneo.
  • Imagen social: Ciudades como San Sebastián y Santander en el Cantábrico poseen un atractivo particular.

Zonas turísticas destacadas:

  • Costa Brava: Principal zona turística de Cataluña.
  • Costa Dorada: Al sur de Barcelona, con destinos como Salou y Cambrils.
  • Comunidad Valenciana: Destacan la Costa Blanca y el litoral levantino.
  • Región de Murcia: Sobresale la Manga del Mar Menor.
  • Andalucía: Ha experimentado un crecimiento significativo, siendo el tercer destino en alojamiento hotelero. La Andalucía mediterránea representa casi el 70% de las plazas hoteleras, mientras que Cádiz y Huelva suman el 15%.
  • Galicia: La ocupación turística es aún reducida, concentrándose más del 90% de las plazas en las Rías Bajas y Altas.
  • Litoral Cantábrico: El turismo rural de interior ha tenido gran éxito, aunque Asturias y Cantabria juntas suman menos del 3% de las plazas hoteleras.
  • Comunidades interiores: Destacan Madrid, Salamanca y Toledo.
  • Estaciones invernales: Sierra Nevada, Lérida y Huesca son las más relevantes.

Turismo y Medio Ambiente: Hacia un Desarrollo Sostenible

Las repercusiones económicas del turismo han puesto de relieve los efectos negativos sobre el medio ambiente. Una estrategia ambiental para el desarrollo turístico incluye:

  • Elaboración de directrices territoriales para la asignación del suelo.
  • Evaluación del impacto ambiental.
  • Preservación de identidades territoriales y paisajísticas.
  • Integración del turismo con otras actividades productivas.
  • Implementación de medidas para sanear espacios deteriorados: infraestructuras, control de vertidos, etc.

Entradas relacionadas: