El Turismo Global: Tipos, Orígenes, Impacto y Tendencias Económicas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Tipos de Turismo
El turismo se clasifica en diversas modalidades, adaptándose a los intereses y preferencias de los viajeros:
Turismo de Playa y Acuático
- Incluye el turismo de sol y playa, practicado en el litoral de mares templados y orillas de lagos.
- También abarca el turismo náutico y el turismo de balneario.
Turismo de Montaña
- Se basa en el aprovechamiento de los valores de los sistemas montañosos.
- Incluye la práctica de esquí y actividades deportivas y de aventura como el senderismo.
Turismo Rural
- Permite conocer actividades agrarias tradicionales y ecosistemas de gran valor.
Otras Modalidades de Turismo
- El turismo cultural, basado en visitas a ciudades de interés histórico, artístico o cultural.
Causas del Turismo
El desarrollo del turismo se debe a una combinación de factores tradicionales y la emergencia de nuevos destinos:
Causas Tradicionales
Europa
El turismo se concentra en el litoral mediterráneo, en los Alpes, en los balnearios de la fachada atlántica y en grandes ciudades como París, Londres y Roma.
EE. UU.
Se centra en las costas de California y Florida, y en grandes ciudades como Nueva York, San Francisco y Las Vegas.
Nuevas Causas y Destinos Emergentes
Este de Europa
Atrae por su riqueza monumental y cultural.
México y el Caribe
Destacan por su clima y playas.
China, India, Tailandia y Nepal
Atraen por sus atractivos culturales y bajos precios.
Egipto, Marruecos y Túnez
Favorecidos por su proximidad a Europa, sus playas y patrimonio cultural.
Kenia
Conocido por su atractivo para los safaris.
Consecuencias del Turismo
El turismo genera impactos significativos en diversas esferas:
Consecuencias Económicas
Positivas
- Crea empleo.
- Aporta ingresos.
- Estimula otras actividades económicas.
Negativas
- Precariedad de los empleos.
- Encarecimiento de los precios.
- Especulación del suelo.
Consecuencias Demográficas
Positivas
- Atrae a la población para trabajar en actividades del sector.
- Ha detenido la emigración en ciertas zonas.
Negativas
- La afluencia de visitantes puede saturar los servicios.
Consecuencias Sociales
Positivas
- Colabora en la modernización de las áreas receptoras.
Negativas
- Puede causar la pérdida de identidad y costumbres locales.
Consecuencias Medioambientales
Positivas
- Ha favorecido la rehabilitación de algunas áreas.
Negativas
- Sus infraestructuras alteran el paisaje.
- El turismo masivo produce contaminación.
- Incrementa los residuos.
- Sobreexplota el agua o el suelo.
Grandes Empresas Occidentales y la Deslocalización
Las grandes empresas, predominantemente occidentales, operan bajo ciertas condiciones que impulsan la deslocalización:
- Disponen de capital significativo.
- Muchas empresas son multinacionales.
- Buscan mano de obra abundante, barata y poco conflictiva.
- Aprovechan incentivos fiscales.
- Se benefician de una legislación menos estricta respecto a las condiciones de los trabajadores y la protección medioambiental en ciertos países.
Deslocalización Industrial y de Procesos
La deslocalización es una estrategia empresarial que implica la reubicación de actividades productivas:
Países Desarrollados
Respecto a las industrias, se mantienen las más estratégicas, como la armamentística, las industrias de productos perecederos (donde el traslado encarecería demasiado el coste del producto) y la alta tecnología.
Países Subdesarrollados
Respecto al proceso de producción, se trasladan a países más atrasados las actividades que requieren mucha mano de obra y no muy cualificada. Las tareas de dirección y los centros de innovación, sin embargo, nunca se trasladan.