Turismo Indígena: Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Turismo Indígena

La Identidad Cultural como Pilar

La CONADI señala que la idea del turismo indígena es poner en valor la identidad cultural de un pueblo originario, distinguiendo cuatro elementos clave:

  • Gestión propia: Son los propios indígenas quienes presentan su identidad cultural a los visitantes.
  • Territorio ancestral: La actividad turística indígena se realiza en su propio territorio, entendiendo como territorio: el cielo, el agua y la tierra.
  • Desarrollo integral: Es complementaria a sus actividades agropecuarias y un aporte para su desarrollo económico, social y cultural.
  • Diálogo intercultural: Permite la revitalización de la cultura y el fortalecimiento de la identidad, a través del encuentro y diálogo intercultural, propiciando una mejor relación entre la sociedad y los pueblos originarios.

Áreas de Impacto del Turismo Cultural

  • Económica: El turismo cultural es una oportunidad de generar ingresos y rentabilidad a favor de la comunidad local.
  • Medio ambiente: Tiene que promover la conservación de los recursos naturales con el fin de generar un equilibrio entre el medio ambiente y las prácticas de turismo cultural.
  • Social: Está dirigido a satisfacer necesidades e intereses de las personas.
  • Cultural: Promueve la preservación de la cultura, tradiciones y arquitectura local.
  • Educacional: Puede ser un medio de formación, aprendizaje y respeto de otras culturas.

Riesgos del Turismo Cultural

  • Escenificación turística: Turismo de gran escala que altera el carácter de una comunidad, convirtiéndola en una “puesta en escena”.
  • Boutiquización de la cultura: Resultan llamativos por lo raro, exótico o natural, sin considerar su origen o la cultura local. Significa que se tiende a objetualizar, descontextualizar y fragmentar la realidad, enajenándolos de sus propietarios, moradores o creadores.
  • Gentrificación: Desplazamiento territorial de habitantes locales por nuevos habitantes con condiciones socioculturales más ventajosas.
  • Explotación laboral: Utilizar recurso humano local solo como mano de obra “barata”.

Amenazas del Turismo Cultural

  • Excesivo número de visitantes: En sitios normalmente frágiles ecológicamente.
  • Impacto ambiental: Instalación de emprendimientos y actividades que afecten sistemas biológicos o interfieran con actividades cotidianas de un pueblo.
  • Depredación de sitios patrimoniales: Depredación de sitios arqueológicos, antropológicos y paleontológicos.
  • Falta de regulación: Falta de regularización y concientización no solo por parte de los turistas, sino también en las actividades de las propias comunidades locales.

Entradas relacionadas: