El Turismo en Profundidad: Modelos, Variedades y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Definición de Turismo

El turismo es la actividad de desplazamiento temporal y voluntario fuera de su lugar habitual.

Modelos de Viaje

Modelo Industrial

Surgió en la década de los 50 hasta los 80. Se caracterizó por la preferencia de las 3 "S" (sea, sun, sand), el turismo de masas y un notable deterioro social, cultural y ambiental.

Modelo Postindustrial

Se enfoca en experiencias agradables y motivaciones en sintonía con la sustentabilidad.

Modelo Alternativo Actual

Permite al ser humano un encuentro con la naturaleza. Integra el Turismo de Aventura, Rural y Ecoturismo.

Tipos de Turismo

  • Cultural

    Se centra en aprender y describir los atractivos o productos culturales de un destino.

  • Ecoturismo

    Turismo basado en la naturaleza para apreciar la diversidad biológica y cultural con una actividad responsable.

  • Rural

    Vinculado con las actividades de la naturaleza, agricultura, y el entorno rural.

  • Aventura

    Se desarrolla en destinos con características geográficas y paisajes específicos que permiten actividades de riesgo controlado.

  • Salud

    Turismo con contribución a la salud física, mental y espiritual.

  • Bienestar

    Busca la mejora y el equilibrio de los ámbitos principales de la vida humana.

  • Médico

    Implica la utilización de recursos y servicios de curación.

  • Negocios

    Viajes realizados por un motivo específico profesional.

  • Gastronómico

    Vinculado con la comida, productos y actividades afines a la culinaria local.

  • Costero

    Basado en tierras costeras, incluyendo actividades como natación, surf, etc.

  • Marítimo y Aguas Interiores

    Basado en el mar, como los cruceros, o en cuerpos de agua interiores.

  • Urbano

    Se desarrolla en el espacio urbano, basado en la administración, manufacturas, comercio y servicios.

  • Educativo

    Con motivación primordial en la participación en actividades de aprendizaje.

  • Deportivo

    Experiencia del turista que observa como espectador o participa en un evento deportivo.

  • Sostenible

    Necesita de otras ramas para su buen funcionamiento.

  • Sustentable

    Capacidad de sostenerse por sí mismo.

Turismo Sustentable

El turismo sustentable implica el cuidado de la naturaleza para poder satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas de las regiones a corto o largo plazo.

Principios del Turismo Sustentable

Proporcionar experiencias de la más alta calidad en un medio ambiente, y mejorar el nivel de vida de las comunidades receptoras.

Beneficios del Turismo Sostenible

Promueve un impacto ambiental positivo y un desarrollo equilibrado con el medio ambiente.

Beneficios Culturales

Promueve la autoestima comunitaria.

Beneficios Sociales

Integra a las comunidades locales en las actividades turísticas.

Beneficios Económicos

Genera empleo local, estimula el desarrollo de empresas y contribuye a la reducción de la pobreza.

Impactos Socioculturales del Turismo

Incluyen mejoras en el alumbrado, la gestión de residuos, la mejora de las comunicaciones, entre otros.

Dimensiones del Desarrollo Sustentable

  • Económica

    Avanzar para cambiar el paradigma. En un esquema de sustentabilidad, lo que cuenta no es el crecimiento de la producción, sino la calidad de los servicios que se prestan.

  • Humana

    Se orienta a una mejor calidad de vida, a satisfacer las necesidades básicas humanas y a igualar los ingresos. (Pirámide de Maslow: fisiológicas, seguridad, sociales, estima/reconocimiento, autorrealización).

  • Ambiental

    Modelo sustentable que optimiza los recursos naturales y energéticos, limitándose a la capacidad de regeneración de estos.

  • Institucional

    Realiza progresos significativos para estimular nuevas formas de organización y participación ciudadana.

  • Tecnológica

    Aceleración de la innovación y el desarrollo tecnológico para reducir el contenido de recursos naturales en determinadas actividades económicas.

Entradas relacionadas: