Turismo Rural en España: Evolución y Características
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
MULTIPLICIDAD DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN EL MEDIO RURAL
Actividades Diversas
El turismo rural abarca una amplia gama de actividades, que incluyen:
- Caza y pesca: Actividades deportivas y de turismo activo.
- Negocios: Reuniones, incentivos y eventos corporativos.
- Contemplación y disfrute de la naturaleza: Senderismo, observación de aves, etc.
- Turismo religioso: Peregrinaciones y visitas a lugares sagrados.
- Balnearios y turismo de salud: Aguas termales y tratamientos de bienestar.
RASGOS CARACTERÍSTICOS
El turismo rural se caracteriza por:
- Espacio rural: Se desarrolla en entornos rurales y naturales.
- Amplia variedad de atractivos: El entorno natural es un factor clave, junto con la identidad y la marca territorial.
- Oferta integrada de ocio: Incluye alojamiento, restauración, artesanía, productos locales y animación.
- Interacción con la sociedad local: Fomenta el intercambio cultural y la participación de la comunidad.
- Iniciativa local: El turismo rural impulsa el desarrollo endógeno y local.
Mundo Rural vs. Centros Urbanos
Se plantea la cuestión de si el mundo rural y los centros urbanos son opuestos o complementarios en el contexto del turismo.
EVOLUCIÓN DEL TURISMO RURAL EN ESPAÑA: EL PAPEL DE LA INICIATIVA PÚBLICA
UNA ACTIVIDAD TURÍSTICA "SINGULAR"
El turismo rural en España es relativamente reciente, a diferencia de otros países europeos. Surgió a mediados de los años 80 y se ha caracterizado por la iniciativa pública en su desarrollo.
ANTECEDENTES
Si bien el turismo rural como concepto específico es reciente, el interés por el mundo rural ha existido siempre:
- Las villas rurales han atraído históricamente a habitantes de las ciudades (ej. Villas de Palladio).
- El turismo residencial, con personas que regresan al campo en vacaciones, ha sido una práctica común.
Programa "Vacaciones en Casas de Labranza" (1967-1985)
Este programa de la Administración Central, a través de la Agencia de Extensión Agraria y el Ministerio de Información y Turismo, sentó las bases del turismo rural en España:
- Se otorgaron subvenciones para la rehabilitación de casas rurales con fines turísticos.
- Se creó la primera red de casas de labranza.
- La Agencia de Extensión Agraria promovió créditos para la reforma de viviendas.
- El Ministerio de Información concedió subvenciones en forma de préstamos sin interés.