Turismo Rural en España: Evolución, Modelos Europeos y Situación Actual del Alojamiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Evolución del Turismo Rural: Influencia del Programa Leader II

En el marco del programa Leader II, la inversión destinada al turismo rural se limitó a un 29%. Se observa una pérdida progresiva de importancia de esta línea de financiamiento, en parte debido a que el turismo rural ha alcanzado un grado de madurez que le permite desarrollarse de forma autónoma. Además, las iniciativas se extienden cada vez más sobre espacios con una dimensión turística reducida.

Modelos de Turismo Rural en Europa

En Europa coexisten diferentes modelos de turismo rural:

  • Basados en la preeminencia del mercado (ejemplos: Alemania y Gran Bretaña).
  • Basados en la preeminencia de la intervención pública (ejemplos: Grecia, Irlanda y Portugal).
  • Modelo intermedio, que corresponde a aquellos países en los que la relación entre la iniciativa privada y la intervención pública es más equilibrada.

Situación Actual del Turismo Rural en España: El Sector del Alojamiento como Protagonista

El turismo rural genérico se concibe como una oferta "ideal" compuesta por alojamiento, restauración, artesanía, comercialización de productos locales y actividades complementarias.

Sin embargo, la realidad española muestra que la oferta de turismo rural se centra principalmente en el sector del alojamiento, en sus diversas modalidades: segunda residencia, alojamiento convencional, balnearios, etc.

Dentro del sector del alojamiento, el producto más específico corresponde a los alojamientos de turismo rural, una tipología sujeta a una normativa específica.

La ordenación autonómica presenta ventajas como la singularidad y el ajuste de la tipología de alojamiento a la realidad territorial de cada región. No obstante, también genera inconvenientes, como notables dificultades para el consumidor debido a la diversidad de regulaciones.

Tipología Básica de Alojamientos Rurales (ATR)

  • Casa rural: Ofrece alojamiento en habitaciones dentro de una vivienda que puede ser compartida con otros clientes y/o los propietarios. Incluye servicios de alojamiento y desayuno, y frecuentemente dispone de espacios comunes. Sus dimensiones suelen ser reducidas. Generalmente se ofrecen actividades complementarias, aunque la tendencia actual se orienta hacia modelos más integrados.

    Más allá de las características generales, existen múltiples diferencias en función de las Comunidades Autónomas (CCAA) en aspectos como la denominación, la relación del propietario con el territorio, las dimensiones del inmueble, la tipología arquitectónica, la antigüedad, etc.

  • Casa rural de alquiler: Se limita a ofrecer alojamiento, poniendo la casa a entera disposición del usuario.
  • Hotel rural: Se trata de pequeños establecimientos hoteleros gestionados como tales, aunque sujetos a la legislación de ATR. Generalmente se ubican en edificios singulares.
  • Albergue o residencia rural: Orientado a grupos, ofrece alojamiento en habitaciones compartidas. Suele tener una orientación ecológica y pedagógica.
  • Camping rural: Zonas adaptadas para la instalación de caravanas y tiendas de campaña en terrenos aledaños a una casa de campo. Su desarrollo en España es escaso.

Síntesis y Diagnóstico de los Alojamientos de Turismo Rural (ATR) en España

  • Constituyen el núcleo del turismo rural en España.
  • La oferta es cuantitativamente reducida.
  • La oferta está en notable crecimiento.
  • La oferta es muy heterogénea, lo que dificulta la elección por parte del consumidor. Además, una parte significativa de la oferta se encuentra fuera de la regulación oficial.
  • Es una actividad muy estacional.
  • La oferta está formada mayoritariamente por pequeñas empresas o unidades de negocio, gestionadas en la mayoría de los casos por unidades familiares o pequeñas cooperativas.

Entradas relacionadas: