Turismo Social: Familiar, Juvenil y para la Tercera Edad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Turismo Social: Familiar, Juvenil y de la Tercera Edad

Unido al "boom" del turismo de masas surge el turismo social, es decir, el conjunto de servicios y actividades turísticas organizadas para los segmentos de la sociedad con una situación de desventaja. Hunziker ha definido el turismo social como "el conjunto de relaciones de fenómenos turísticos resultantes de la participación en él de categorías sociales económicamente débiles".

Factores que Desencadenan el Turismo Social

Los factores que desencadenan el turismo social son los siguientes:

  • Edad.
  • Situación familiar.
  • Poder económico adquisitivo.
  • Nivel cultural.
  • Motivaciones y posibilidades de organización del tiempo libre.
  • Estado de salud.
  • Disponibilidad de tiempo.

Se pueden considerar varias ramas según el segmento de la sociedad implicado:

  1. Turismo familiar y de las clases trabajadoras.
  2. Turismo juvenil.
  3. Turismo de la tercera edad o de jubilados.

Turismo Familiar

El desarrollo del turismo familiar o de las clases trabajadoras puede realizarse, como ya se ha visto, cuando se consiguen las vacaciones pagadas.

El Estado ha intervenido e interviene en el fomento del turismo familiar y de las clases trabajadoras.

Actividades Estatales para Fomentar el Turismo Familiar

¿Qué actividades desarrolla el Estado para fomentar el turismo?

  1. Crea residencias vacacionales para los trabajadores. En España, a través del Instituto del Tiempo Libre del Estado y de las Comunidades Autónomas.
  2. Organiza viajes y estancias vacacionales directa o indirectamente para los trabajadores a precios económicos.
  3. Facilita subvenciones y ayudas para el fomento del turismo familiar.

Turismo Juvenil

El turismo juvenil es otro tipo de turismo social. Se centra en los segmentos de la población más jóvenes, pudiendo clasificarse en turismo escolar, juvenil y universitario. El desarrollo de las actividades para el turismo juvenil suele estar desarrollado tanto por la iniciativa pública como por la iniciativa privada.

Características y Servicios del Turismo Juvenil

  1. Alojamientos especiales: residencias universitarias, albergues juveniles, colonias y campamentos, refugios de montaña pertenecientes al Estado, a las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, centros y asociaciones religiosas (YMCA, etc.), asociaciones excursionistas y deportivas.
  2. Organización de viajes, estancias y actividades turísticas organizadas por agencias de viajes, públicas y privadas, especializadas.
  3. Organización de actividades culturales, recreativas, lúdicas y deportivas: Colonias de verano, campamentos, competiciones deportivas, cicloturismo, deportes de aventura, viajes de aventura, turismo rural o verde, etc.
  4. Descuentos en los medios de transporte, a través de tarjeta y tarifas especiales:
  5. En avión: tarifas infantiles, APEX, de grupo, nocturnas, etc.
  6. En tren: tarjetas Inter-Rail, kilométricos, chequetrén, etc.
  7. Para conseguir descuentos, reservas y cualquier otra ventaja en cualquiera de estos servicios y actividades turísticas existen numerosos documentos útiles reconocidos nacional e internacionalmente, especiales para el turismo juvenil como son: carné de estudiante, carné de alberguista, carné internacional de camping, carné de autoestopista, seguros para estudiantes, etc.

Turismo de la Tercera Edad

El tercer segmento del turismo social es el turismo de los jubilados o de la tercera edad. Al igual que para los otros dos, tanto la iniciativa pública como la privada llevan a cabo servicios y actividades para las personas mayores, teniendo en cuenta:

  • La edad y su estado de salud.
  • El poder adquisitivo.
  • La mayor disponibilidad de tiempo libre, etc.

Servicios y Actividades para la Tercera Edad

  • Estancias a precios económicos en alojamientos turísticos en temporada baja o en alojamientos especiales.
  • Organización de viajes realizados por agencias de viajes especializadas con subvención y ayuda pública.
  • Visitas culturales y actividades de tiempo libre: concursos, exposiciones, cursos, bailes, actividades deportivas, etc.

Entradas relacionadas: