Turismo y Transporte en España: Evolución, Retos y Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Áreas Turísticas de España

Zonas de Alta Densidad Turística

Las áreas de alta densidad turística en España se concentran principalmente en:

  • Costa del Sol: Municipios entre Marbella y Málaga.
  • Islas Baleares y Canarias: Destinos de sol y playa por excelencia.

Zonas de Densidad Turística Media

Otras zonas con una densidad turística considerable son:

  • Costa de la Luz: Provincias de Cádiz y Huelva.
  • Costa Tropical y Costa de Almería: Costa mediterránea de Granada y Almería.
  • Ciudades de Sevilla y Granada: Atractivo por su patrimonio histórico-artístico y cultural.

Espacios y Puntos Turísticos

Los espacios turísticos se dividen en áreas y puntos turísticos:

  • Áreas turísticas: Espacios amplios con alta densidad de turistas.
  • Puntos turísticos: Focos aislados ligados a atractivos concretos como estaciones de esquí o ciudades históricas.

Las áreas de alta densidad corresponden al modelo de sol y playa, destacando Baleares, Canarias y la costa mediterránea. La estacionalidad es un problema latente en la Costa Brava, Costa Dorada y Costa Balear. Madrid, sin embargo, mantiene una oferta hotelera constante para turismo cultural y de negocios.

Las áreas de media y baja densidad, junto con los puntos turísticos aislados, se relacionan con la difusión del turismo de sol y playa y otras modalidades como el turismo rural. El litoral gallego y cantábrico ofrecen alternativas menos masificadas. Los puntos turísticos destacados incluyen estaciones de esquí, centros de turismo rural y ciudades históricas.

Carreteras de España

Densidad del Tráfico

La densidad del tráfico por carretera es más elevada en las vías de gran capacidad, especialmente en:

  • Corredores del Mediterráneo y del Ebro.
  • Primeros 60-80 km de carreteras radiales desde Madrid.

Diseño Radial de la Red de Carreteras

La red de carreteras española presenta un diseño radial con centro en Madrid. Esta estructura, originada en el centralismo borbónico del siglo XVIII, facilita las relaciones entre el centro y la periferia, pero dificulta las comunicaciones entre las diferentes zonas periféricas.

Competencias y Características Técnicas

Las competencias sobre la red de carreteras están repartidas entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones/cabildos insulares. Las vías de gran capacidad (autopistas y autovías) han crecido significativamente, convirtiendo a España en el país europeo con mayor longitud de este tipo de vías.

Desequilibrios Territoriales e Integración con la UE

Existen desequilibrios territoriales en la densidad de la red y la intensidad del tráfico. La integración con la UE se potenciará mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal a través de corredores de gran capacidad integrados en la Red Transeuropea de Transporte.

Evolución del Turismo en España

El turismo en España se ha consolidado como un pilar fundamental de su economía. Atrae a millones de visitantes anualmente, genera empleo, impulsa el desarrollo de infraestructuras y contribuye al crecimiento económico.

Diversidad de la Oferta Turística

España ofrece una amplia gama de recursos naturales y culturales:

  • Playas en la costa mediterránea, Islas Baleares y Canarias.
  • Paisajes montañosos del norte.
  • Ciudades históricas como Madrid, Barcelona, Granada y Sevilla.

Turismo de Sol y Playa

El turismo de sol y playa es uno de los principales motores del sector, especialmente en el Mediterráneo y las Islas Canarias durante el verano.

Crecimiento de Otras Modalidades Turísticas

España experimenta un crecimiento en:

  • Turismo cultural: Ciudades llenas de historia, arte y cultura.
  • Turismo rural: Experiencias auténticas y tranquilas.
  • Ecoturismo: Espacios naturales protegidos, parques nacionales y reservas naturales.

Desafíos del Sector Turístico

El éxito del turismo también plantea desafíos:

  • Masificación y estacionalidad.
  • Concentración en determinadas áreas geográficas.
  • Impacto en el medio ambiente y las comunidades locales.

Se requiere una gestión más responsable y sostenible del turismo.

Transporte en España: Redes y Desafíos

El transporte en España juega un papel crucial en la vertebración del territorio y el desarrollo socioeconómico. Sin embargo, persisten desequilibrios territoriales y una estructura radial que afecta la eficiencia.

Red de Carreteras

La red de carreteras, con un diseño radial desde el siglo XVIII, sigue siendo la más utilizada. Aunque se han desarrollado redes transversales, persisten los desequilibrios territoriales, con mayor densidad y accesibilidad en zonas pobladas y desarrolladas como Madrid y las regiones costeras.

Red Ferroviaria

La red ferroviaria presenta limitaciones como la antigüedad del trazado, la estructura radial y la diferencia de ancho de vía con Europa. Aunque se ha modernizado con trenes de cercanías, regionales y AVE, sigue siendo menos utilizada que las carreteras.

Transporte Marítimo

El transporte marítimo es crucial para el comercio exterior, con puertos como Algeciras, Barcelona y Valencia como centros logísticos. El transporte de pasajeros por mar es limitado, relevante solo para conexiones con enclaves norteafricanos y las Islas Baleares.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo ha experimentado un notable desarrollo, especialmente en el transporte de pasajeros, con la privatización de IBERIA y la entrada de compañías de bajo coste. La proliferación de aeropuertos secundarios ha generado problemas de eficiencia.

Nuevos Sistemas de Transporte y Desafíos

En los últimos años, se han introducido nuevos sistemas como el AVE y plataformas de alquiler de vehículos con conductor, junto con avances en las comunicaciones gracias a las TIC. Sin embargo, persisten desafíos como los desequilibrios regionales, la dependencia del transporte por carretera y la necesidad de una integración más eficiente de los distintos medios de transporte.

Se requiere una planificación e inversión continua en infraestructuras para garantizar un transporte eficiente, sostenible y equitativo en todo el territorio nacional.

Glosario de Términos del Sector Terciario y Turismo

  • Sector terciario: Actividades económicas basadas en la prestación de servicios.
  • Touroperadores: Empresas que organizan viajes turísticos, especialmente internacionales.
  • Terciarización de la economía: Transformación hacia actividades del sector servicios.
  • Turismo cultural: Desplazamiento a lugares de interés cultural.
  • Turismo de masas: Alto volumen de turistas y concentración espacial en el destino.
  • Turismo rural: Turismo en áreas rurales, enfocado en el descanso y la calidad medioambiental.
  • Balanza de pagos: Diferencia entre ingresos por exportaciones y gastos por importaciones.
  • Comercio exterior: Intercambio de bienes y servicios con otros países.
  • Importaciones: Compra de bienes y servicios del exterior.
  • Exportaciones: Venta de bienes y servicios al exterior.
  • Infraestructura turística: Instalaciones necesarias para atender la demanda turística.
  • Red de transporte: Disposición y organización de los medios de transporte.

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave

1. ¿A qué conceptos corresponden las siguientes afirmaciones y siglas?

a) Empresa mayorista de turismo que vende viajes organizados: TOUROPERADORES

b) Impuesto que se aplica a los bienes que son objeto de exportación e importación: ARANCEL

c) Comercio que adquiere productos a un mayorista y los vende directamente al consumidor: COMERCIO MINORISTA

d) Infraestructura que permite el desplazamiento de información, objetos y personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino): RED DE TRANSPORTE

e) Turismo que minimiza el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local a la vez que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local: TURISMO SOSTENIBLE

f) Cita el significado de las siguientes siglas relacionadas con el transporte ferroviario español:

  • AVE: Alta Velocidad Española
  • FEVE: Ferrocarriles de Vía Estrecha
  • ADIF: Administrador de Infraestructuras Ferroviarias

Entradas relacionadas: