El Turnismo en la Restauración española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Turnismo

TURNISMO: Era la alternativa en el poder que tenía como objetivo asegurar la estabilidad institucional. Este turno quedaba garantizado porque el sistema electoral invertía los términos propios del sistema parlamentario, es decir, cuando un partido sufría un desastre político, el monarca llamaba al jefe del partido de la oposición a formar gobierno. Lo conformaban el P.Conservador y el P.Liberal, partidos de minorías, de notables que contaban con periódicos, centros y comités distribuidos por el territorio español.

¿A qué reinado corresponde la Constitución de 1876?

¿A QUÉ REINADO CORRESPONDE LA CONSTITUCIÓN DE 1876?: Corresponde a Alfonso XII. Las características fundamentales son: Soberanía compartido//Derechos restringidos//División de poderes//La corona tiene potestad legislativa, derecho de veto, su figura es inviolable y es el jefe supremo del ejército//Cortes bicamerales//pasó de Sufragio censitario a universal//Se establece la confesionalidad del estado.

¿Qué nombre reciben las personas que manejaban los hilos del poder local para el falseamiento electoral? Explica brevemente los elementos fundamentales del sistema ideado por Cánovas.

¿Qué nombre reciben las personas que manejaban los hilos del poder local para el falseamiento electoral? Explica brevemente los elementos fundamentales del sistema ideado por Cánovas.: Se llamaban Caciques. Para superar la inestabilidad política se establecieron una serie de principios políticos o “verdades madre” como son la monarquía borbónica, la libertad, la propiedad y el gobierno conjunto del rey y las cortes. Estos principios debían ser aceptados por todos los participantes políticos del régimen y no eran discutibles. Se estableció el carácter civil del régimen frente a la intervención militar. Se creó un régimen basado en el bipartidismo (P.Conservador /P.Liberal) y el turnismo, basado en la existencia del fraude electoral y el caciquismo.

Explica las diferencias y similitudes del partido liberal Fusionista y del partido Conservador. Enumera los principales líderes de cada partido. ¿De qué sectores o anteriores partidos provenían?

Explica las diferencias y similitudes del partido liberal Fusionista y del partido Conservador. Enumera los principales líderes de cada partido. ¿De qué sectores o anteriores partidos provenían?: Ambos partidos defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal, unitario y centralista. Eran partidos de minorías, de notables que con contaban con periódicos, centros y comités distribuidos por el territorio español. Las diferencias eran escasas. Los conservadores se mostraban más proclives al inmovilismo político, proponían sufragio censitario y defendían la Iglesia y el orden social. Los liberales, en cambio, defendían el sufragio universal masculino y estaban más inclinados a un reformismo social de carácter más progresista y laico. Cánovas fue el principal líder del P.Conservador, y provenía del P.Alfonsino y la Unión Liberal. Sagasta fue el principal líder del P.Liberal y provenía del P.Constitucional formado tras la muerte de Prim.

¿En qué consistió el llamado “Pacto del Pardo?

¿En qué consistió el llamado “Pacto del Pardo?: El Pacto del Pardo fue un acuerdo informal que tuvo lugar en Noviembre de 1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Sagasta, líderes de los partidos dinásticos, con el propósito de proporcionar estabilidad al régimen. El acuerdo concretaba un cambio futuro, o alternancia, de gobierno sin sobresaltos entre ambas formaciones.

Entradas relacionadas: