Twin Blocks: Corrección de Maloclusiones y Avance Mandibular
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Los Twin Blocks son un par de aparatos ortopédicos, uno para el maxilar superior y otro para el maxilar inferior, diseñados para encajar entre sí en un ángulo de 70º con el plano oclusal. Su funcionamiento depende de la colocación conjunta de ambas piezas y se utilizan durante las 24 horas del día.
Consideraciones de Uso y Diseño
- La angulación puede reducirse a 45º si el paciente presenta intolerancia o problemas de articulación temporomandibular (ATM).
- Se emplean ganchos Adams en molares permanentes superiores e inferiores, y ganchos bola en caninos o molares temporales.
- Opcionalmente, se puede añadir un arco vestibular.
- La construcción del aparato se basa en una mordida constructiva en protrusión.
- El bloque superior cubre los molares y segundos premolares o molares deciduos superiores.
- Los bloques inferiores se extienden mesialmente desde los segundos premolares o molares deciduos.
Contraindicaciones
No se recomienda el uso de Twin Blocks en casos de apiñamientos severos en el sector posterior o durante la dentición mixta, especialmente en periodos de recambio dentario en dicha zona.
Fases del Tratamiento
El tratamiento con Twin Blocks consta de dos fases principales:
- Fase Activa: Donde se aplican las correcciones necesarias.
- Fase de Mantenimiento-Apoyo: Para consolidar los resultados obtenidos.
Tipos de Twin Blocks
1. Bloques Gemelos Convencionales
Indicados para:
- Clase II, división 1.
- Ausencia de apiñamiento.
- Arcadas dentales bien alineadas.
- Resalte o sobremordida aumentado.
Beneficios: Permiten el avance mandibular sin restricciones y la corrección completa de la oclusión distal. Si se incluye un arco vestibular superior, este no debe contactar con los incisivos.
2. Bloques Gemelos de Expansión
Indicados para:
- Clase II, división 1.
- Micrognatismo transversal (mandíbula estrecha).
Características: Incorporan tornillos de expansión en la zona media de los arcos superior e inferior para lograr la expansión transversal.
3. Bloques Gemelos para Mordida Abierta Anterior
Características:
- Incluyen un arco labial para guiar la posición de los dientes anteriores.
- Pueden incorporar una rejilla para interferir con la función lingual.
- Un tornillo en la línea media superior puede usarse para ensanchar el arco superior y adaptarlo al inferior si es necesario.
- La función lingual puede ser controlada añadiendo una perla al aparato superior.
- Se ejerce una fuerza intrusiva sobre los dientes posteriores mediante su contacto con el aparato, limitando su extrusión.
4. Bloques Gemelos Sagitales
Indicados para:
- Clase II, división 2.
Características: Utilizan tornillos sagitales para avanzar los segmentos anteriores y resortes linguales para vestibularizar los dientes superiores e inferiores.
5. Bloques Gemelos Invertidos
Indicados para:
- Clase III.
Características: La posición de los bloques de mordida se invierte. El aparato superior cubre los molares deciduos, mientras que el inferior se extiende hasta los molares permanentes. Pueden incluir almohadillas labiales similares a las del aparato de Frankel III y ganchos para la aplicación de máscara facial.