Txakoli: Denominaciones de Origen del País Vasco
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Denominaciones de Origen del Txakoli
El txakoli es un vino blanco, ligeramente espumoso, característico del País Vasco. Se produce en tres denominaciones de origen (DO) principales, cada una con sus particularidades:
DOP Getariako Txakolina
Localización: Los viñedos crecen en las colinas de las montañas y acaban en el mar de Guipúzcoa, provincia situada al noroeste del País Vasco y que linda con Francia. El viñedo se extiende por los municipios de Zarautz y Guetaria.
Clima: La zona está protegida de los característicos vientos fríos atlánticos por las colinas de la costa, lo que da lugar a un clima bastante suave con temperaturas templadas.
Suelos: Subsuelos aluviales de arcilla, en terrenos de pendientes escarpada entre 10 y 100 metros de altura.
Pluviometría: 1600 mm/año
Temperatura Media: 13,5ºC
Hectáreas de Cultivo: Aproximadamente 400 has.
Variedades:
- (B): Ondarribi Zuri
- (T): Ondarribi Beltza
Son 15 bodegas y casi 100 viticultores. La comercialización es local con un 95% de las ventas y tan solo un pequeño 5% se destina a la exportación.
Bodegas destacadas: Txomin Etxaniz, Talai Berri, K-5, Emeterio Aizpurua, Urki Txakolina.
DOP Arabako Txakolina
Localización: Los viñedos se encuentran situados en la Comarca de Aiara, en los alrededores de las ciudades de Amurrio, Laudio y Aiara.
Clima: Atlántico-continental
Suelos: Calizos y pobres en materia orgánica.
Pluviometría: 900 mm/año
Temperatura Media: 12,5ºC
Hectáreas de Cultivo: Aproximadamente 100 has.
Variedades:
- (B): Ondarribi Zuri, Gros Manseng, Petit Manseng y Petit Courbu + Sauvignon blanc, Riesling y Chardonnay
- (T): Ondarrabi Beltza
Con 7 bodegas y 52 viticultores, el consumo es mayoritariamente local, representando un 80% de la producción. No obstante, gracias a un nuevo y creciente mercado exterior se comercializa el 20% restante fuera de la zona de producción.
Bodegas más destacadas: Señorío de Astobiza, Arabako Txakolina, Artomaña Txakolina.
DOP Bizkaiko Txakolina
Localización: Los viñedos de esta DOP se encuentran situados a lo largo y ancho de la costa, al este y oeste de Bilbao, capital de la provincia y en las laderas que recorren el interior. Poblaciones de Bakio y Balmaseda.
Clima: Atlántico-continental
Suelos: Suelos de media ladera, tipo Franco-arcillosos entre 50 y 200 metros.
Pluviometría: 1200-1300 mm/año
Temperatura Media: 12ºC
Hectáreas de Cultivo: Aproximadamente 380 has.
Variedades:
- (B): Ondarribi Zuri, Ondarrabi Zuri Zerratia (Petit Courbu), Mune Mahatsa (Folle Blanche), Izkiriota (Gros Manseng), Izkiriota Ttippia (Petit Manseng), Sauvignon blanc, Riesling y Chardonnay
- (T): Ondarribi Beltza
Con casi 240 viticultores y 38 bodegas, prácticamente toda la producción se vende en la zona, aunque también llega al resto de España. Se exporta menos del 4%.
Bodegas destacadas: Doniene-Gorrondona, Bodegas Berroja, Itsasmendi, Otxanduri Upategia, Alfrefo Egia.