Últimas tardes con Teresa: Resumen y corrección de la obra de Juan Marsé

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Primera parte

Capítulo 1: La fiesta de San Juan

  1. Manolo Reyes, apodado "Pijoaparte", pertenece a una clase obrera baja. Se describe su atractivo físico: "facciones de belleza grave, hermosa frente mórbida, ojos como estrellas furiosas, color oliváceo de manos, cabello negro peinado hacia atrás".
  2. La noche de San Juan de 1956, asiste a una fiesta de unas 70 personas de clase alta que celebran la verbena.
  3. Juan se adelantó entre los muchachos, muy decidido, y pasó entre ellos. La cara le brillaba con un deslumbrar. Sonrisa de miseria, luego, con una breve inclinación a la dama y con una calma fingida, mintió diciendo que era Ricardo de Salvatierra.
  4. Consiguió conocer a Teresa y a Mary, y quedó con Mary al día siguiente a las seis de la tarde en un bar de la calle Muntaner.

Capítulo 2: La vida en el Carmelo

  1. Vive en Barcelona, en el Monte Carmelo.
  2. Vive con su hermano en una pequeña chabola.
  3. Se dedica a robar.
  4. Espera tres horas a Mary y no aparece.
  5. Bernarda Sans era una muchacha de corta estatura, fuerte, de ojos pequeños, perezosos, gran nariz y mandíbula saliente, torcida, que daba un aire bondadoso y tristón; rosa, redonda, de piernas cortas y senos abundantes. Eran compañeros.
  6. Opinión sobre una mujer: "Mujer de carnes hipocondríacas, blandas, triste, parece marcada, pero nunca lo había sido. Expresión, mezcla de dulzura bestia y remilgo. Cutis fino y sano". La considera una "golfa".
  7. Justamente van a encontrar a Maruja.
  8. Se entera de que Maruja es una criada.

Capítulo 3: Maruja y los Serrat

  1. La empezó a pegar y no se quejó lo más mínimo.
  2. La casa era de los señores Serrat y tenía una foto con Teresa.
  3. Juan.
  4. Pensaba en robarle las joyas a Maruja.
  5. "Abstraído, remoto, los negros cabellos negros al viento, como las alas de un pájaro aquilino por la reflexión y velocidad que llevó durante todo el viaje". Compara al Pijoaparte con un "pajarraco", connotación negativa de ladrón.

Capítulo 4: Recuerdos y planes

  1. Se describe una escena en la que Pijoaparte se siente solo y triste. Se describe la ciudad al amanecer vista desde el Monte Carmelo.
  2. Sensación de "náusea".
  3. Manolo Reyes: su madre era una mujer que trabajaba en el palacio fregando el suelo, su padre probablemente era un inglés de visita.
  4. Porque él no creía que su madre había estado con un inglés y no le gustaba la idea de no ser hijo del marqués de Salvatierra.
  5. Le llamaban "el Marqués".
  6. Fue con la hija de los Moreau y fue maravilloso. La hija se soltó, echando a correr hacia la roulotte, y los Moreau se marcharon sin él.
  7. Había planeado huir a Barcelona en tren y refugiarse en casa de su hermano.

Segunda parte

Capítulo 1: La villa y la muerte de Maruja

  1. Cree que la criada le escupe y salva a la rubia.
  2. Los señores han ido a Barcelona y pueden entrar.
  3. Maruja se desmayó en la cama. Manolo le da dos bofetadas para despertarla y huyó en moto de allí porque Maruja murió.

Capítulo 2: El accidente

  1. Se hacen novios.
  2. Se cayó en el embarcadero y se golpeó la cabeza.

Capítulo 3: La relación con Teresa

  1. Desde los 10 años su relación ha evolucionado.
  2. Teresa cree que es un obrero. A Maruja le es imposible explicar su oficio.
  3. Lo relaciona todo con Luis.
  4. El amor: que Teresa cambiara de amor.

Capítulo 4: La pelea

  1. Va a buscar a Carmelo.
  2. Le grita a Teresa, despotricando, y ella por el accidente de Maruja.
  3. Empezó a golpear a todos. Se dañó, le vendaron y fue con Teresa al hospital.

Entradas relacionadas: