Ultrasonidos en Medicina Diagnóstica
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Ultrasonidos
- Son ondas sonoras de alta frecuencia.
- Es una onda longitudinal.
- Se mueven en altas velocidades.
Tipos de ultrasonidos
- De onda continua: vibra de forma continua.
- De onda pulsátil: se utiliza en casi todos los estudios, incluyendo modo A, B, M y tiempo real.
Modos de ultrasonidos
- Modo A: mide la distancia entre estructuras (ecos en forma de pico).
- Modo B: se observan los tejidos atravesados por haz ultrasónico.
- Tiempo real: muestra el movimiento de la imagen, se puede congelar las imágenes para estudiar y medir.
- Modo M: se utilizan para evaluación cardiaca.
Los de modo A y B son de imagen estáticas, los de Tiempo real y modo M son de imaginen dinámica. El doppler es un modo de localización. Los estudios basados en la técnica pulso-eco: se mide un pulso de ultrasonido y la onda reflejada, el eco recibe el mismo transductor después de un cierto tiempo.
Generadores de ultrasonidos
Las ondas ultrasónicas están generadas por un transductor piezoeléctrico: el cristal es el elemento del transductor que convierte la señal eléctrica en ultrasonidos, los transductores son trasmisores y receptores de ultrasonidos.
Ecuación de onda
- Velocidad = frecuencia x longitud de onda.
Esta ecuación aplicada al ultrasonido tiene la velocidad como variable. La frecuencia y la longitud de onda tienen relación con la resolución de la imagen. La amplitud con la intensidad. La velocidad del ultrasonido depende de la densidad. La velocidad del ultrasonido en el hueso es dos veces mayor que en los tejidos blandos. La velocidad en los tejidos blandos es cinco veces mayor que el aire. El ultrasonido de alta frecuencia tiene mejor resolución espacial que las de frecuencia bajas. El ultrasonido de alta frecuencia tiene menor poder de penetración. Los transductores de alta frecuencia (15MHZ) se emplean para estructuras pequeñas. Los transductores de frecuencia baja (2,5 MHz) se utilizan para exámenes abdominales. Al aumentar la frecuencia del ultrasonido ocurre: mejora la capacidad para distinguir objetos pequeños, disminuye la penetración del haz, el haz se hace más colimado y direccional.
Partes de las ondas
- Los picos.
- Los valles.
Por eso la distancia entre dos picos y dos valles, se la denominan longitud de onda.
Formación de los ecos
Tenemos el ecógrafo, el cual emite energía eléctrica al transductor, el transductor mediante el efecto piezoeléctrico genera el ultrasonido, este efecto se genera porque la punta del traductor tiene un cristal que son estimulados por la energía eléctrica, se contraen y se dilatan formando el ultrasonido. Los órganos nos devuelven la señal al transductor que convierte la energía acústica en energía eléctrica obteniendo las imágenes en el monitor. El haz de ultra sonido es atenuado mediante: la interferencia, la reflexión, la refracción, difracción, dispersión, absorción, ondas estacionadas.
Transductor
- El cable eléctrico.
- La carcasa.
- La cara.
- Elemento activo (cristal piezoeléctrico).
El transductor está formado por el cable eléctrico, la carcasa que proporciona soporte estructural a los componentes internos, la cara que es la ventana acústica, donde se adapta el cristal activo y transmitir el ultrasonido, el elemento activo (cristal piezoeléctrico) cuyo grosor debe ser igual, la mitad o la cuarta parte de la longitud de onda. Para un transductor de 2,5 el grosor es de 0,31 mm, diámetro del cristal controla el haz ultrasónico, material de relleno, material amortiguador, capa de emparejamiento.
Efecto doppler
- Cuando se transmite un ultrasonido hacia el reflector fijo, los ecos serán de la misma frecuencia que la transmitida.
- El reflector se acerca al transmisor, la frecuencia reflejada es más alta.
- Si el reflector se aleja, la frecuencia será más baja.
Propagación de onda
Describe la transmisión y difusión de las ondas ultrasónicas. Son las diferentes maneras en que interactúan los ultrasonidos con los tejidos. Determinan el diseño del equipo. Las ondas se propagan, como ondas longitudinales en tejidos blandos.
Características de las ondas
- Longitud de onda.
- Amplitud.
- Frecuencia.
- Velocidad de propagación.
Enfoque, atenuación, amplificaciones, transductores, artefactos, gas.
Elección del transductor
El mejor es el convexo de 3,5 MHz enfocado a 7 o 9 cm, sino hay de esos se utilizan, el línea y sectorial de 3,5 MHz. Ultrasonografía obstétrica, ultrasonografía polivalente, ultrasonografía pediátrica.
Distribución del haz ultrasónico
Los tejidos del cuerpo reflejan los ultrasonidos de dos maneras: actúan como espejos devolviendo directamente las ondas, la otra manera la dispersan. Refuerzo acústico, ventana acústica, sombra acústica.
Frecuencia y resolución
Mayor frecuencia del ultrasonido, mejor es la resolución y menor es la penetración de los ultrasonidos. Las frecuencias elevadas se usan para penetrar en más profundidad (detalles pequeños).
Foco del haz ultrasónico
Lo ideal del foco del transductor sea variable ya que los órganos se encuentran en diferentes profundidades. Si la distancia focal es fija utilizaremos el transductor adecuado.
Artefactos
Es una imagen que no muestra nada en la parte examinada. Deformación o atenuación de la imagen. Gas.