Umberto Boccioni: Dinamismo y Espacio en el Futurismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Formas únicas de continuidad en el espacio: Un análisis de Umberto Boccioni y el Futurismo
La obra que vamos a comentar se titula Formas únicas de continuidad en el espacio, del pintor y escultor italiano Umberto Boccioni, teórico y principal exponente del movimiento futurista. Al declararse la Primera Guerra Mundial, impulsado por la creencia en el poder regenerador de la guerra que acaba con lo débil y lo anticuado y selecciona y hace sobrevivir a lo moderno y fuerte, Boccioni corrió a enrolarse como voluntario en el ejército italiano. En 1916, falleció, como si se tratara de una broma de mal gusto, al caer de su caballo que se había encabritado al paso de un automóvil, durante unas maniobras militares.
El Futurismo: Rechazo al Pasado y Fascinación por la Modernidad
Los futuristas intentaron con todas sus fuerzas negar el pasado. En 1909, el poeta y dramaturgo italiano Filipo Tomasso Marinetti publicará el primer manifiesto del futurismo. Como veremos, todas las vanguardias históricas se caracterizarán por la difusión de manifiestos en los que divulgar sus ideas. Lo que distinguirá al futurista de otros movimientos será su fascinación por la modernidad, la técnica, la luz eléctrica, los motores, las nuevas máquinas como motocicletas, automóviles de carreras o aviones y la velocidad encarnada por ellos y el culto de la violencia y la guerra como agentes de transformación, higiene y superación de lo antiguo y regeneración.
Condena de lo Tradicional y Adopción de Nuevas Formas
El rechazo de lo antiguo y de los valores y el arte tradicionales les llevará a proclamar la condena de los museos y así, dirán que un automóvil de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia. Esto se concretará en las formas de sus pinturas y esculturas por la adopción de un lenguaje plástico inspirado en el cubista pero, también, en la utilización de recursos puntillistas y de líneas cinéticas para intentar representar en éstos el dinamismo de figuras y máquinas en movimiento.
Expansión e Influencia del Futurismo
El núcleo inicial del futurismo surgió en Italia, revolviéndose contra todo el enorme peso de su tradición clásica y estaba formado por artistas como Giacomo Balla, Carlo Carrá, Gino Severini y Humberto Boccioni, aunque sus presupuestos fueron seguidos inmediatamente por artistas de otros países como Rusia, dónde pronto se darían cédulas futuristas, aunque éstas evolucionarían con rapidez hacia presupuestos suprematistas o constructivistas. Aun así, cuando contemplamos obras futuristas, no podemos dejar totalmente de lado la influencia de la fotografía.
El Fin Trágico y la Deriva Fascista
La llegada de la Primera Guerra Mundial hizo que la mayoría de estos futuristas italianos corriera a enrolarse en el ejército. Alguno de ellos, como Boccioni, fallecería en la guerra y, tras ella, muchos de ellos encontrarían acomodo en el violento y bravucón fascismo italiano. Boccioni fue el representante más notable del futurismo.