Umbral Láctico: Importancia y Métodos de Estudio
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
El umbral láctico
El momento a partir del cual se produce la elevación de concentración de lactato sanguíneo dependerá de la capacidad cardiovascular, pulmonar y metabólica de la persona evaluada y condicionará su capacidad para mantener una intensidad de trabajo durante un tiempo prolongado (capacidad aerobia). Una vez que el ácido láctico comienza a formarse en las células musculares, pasa a la sangre donde se disocia rápidamente liberando proteínas que serán amortiguadas por los sistemas tampón del organismo que mantiene constante el pH. Generalmente de utiliza el tampón bicarbonato o el del ácido carbónico que da como resultado la formación de un exceso de CO2. La consecuencia fisiológica será una estimulación del centro respiratorio y el consiguiente aumento de la ventilación pulmonar con la finalidad de eliminar el CO2 del organismo y contribuyendo a la regulación del pH durante el ejercicio. Cuando se desarrollan aumentan las intensidades de trabajo físico la producción de protones como consecuencia del aumento del ácido láctico excede la capacidad de los sistemas amortiguadores. En este caso el pH de la sangre desciende (acidosis metabólica) lo que provocará una estimulación adicional del centro respiratorio para aumentar la ventilación pulmonar y eliminar más CO2 provocando una bajada de la presión del CO2.
Estudio del umbral láctico
- Determinación sanguínea del lactato (umbral láctico)
- Análisis del intercambio de gases respiratorios (umbral respiratorio)
Importancia del umbral láctico
Hay autores que proponen que la producción del lactato durante el ejercicio se debe a una restringida disponibilidad del O2 a nivel mitocondrial lo que provoca que en el citoplasma se produzca la fermentación del ácido láctico. Para otros autores el déficit de O2 durante el ejercicio no es el factor primario especialmente en cargas moderadas de trabajo. Actualmente se piensa que influyen muchos factores como la bajada de presión de O2 intracelular, los cambios de pH intracelulares, la concentración de cateclaminas y la estimulación simpático - adrenal. En deportes de resistencia es muy importante determinar en que momento se produce el umbral láctico ya que al superar ese punto comenzará el metabolismo anaeróbico que es mucho menos rentable desde el punto de vista energético y además genera ácido láctico que para ser amortiguado provocará un aumento de la concentración de CO2 y una acidosis en la sangre que estimularán al centro respiratorio para aumentar la ventilación pulmonar. Producirá fatiga y menos rendimiento del deportista.