Uncinariasis y Estrongiloidiasis: Características, Ciclo de Vida y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Uncinarias: Agentes Causantes de la Uncinariasis

La uncinariasis es producida por dos especies principales de nematodos: Ancylostoma duodenale y Necator americanus.

  • Ancylostoma duodenale fue descubierto por Dubini en 1843.
  • Necator americanus fue descubierto por Stiles en 1902.

Morfología de las Uncinarias

Ancylostoma duodenale

  • Son pequeños y cilíndricos, de color blanco grisáceo.
  • Machos: 8-11 mm de longitud x 0.4-0.5 mm de diámetro.
  • Hembras: 10-13 mm de longitud x 0.3-0.6 mm de diámetro.

Necator americanus

  • Forma cilíndrica con dos curvaturas (cefálica y ventral).
  • Color amarillento grisáceo o rojizo.
  • Machos: 7-9 mm de longitud x 0.3 mm de diámetro.
  • Hembras: 9-11 mm de longitud x 0.4 mm de diámetro.
  • Posee 8 láminas o placas dentarias y un esófago muscular.
  • La bolsa copulatriz del macho es más grande en N. americanus que en A. duodenale.

Ciclo Vital de las Uncinarias

  1. Los huevos salen al exterior con las excretas.
  2. Eclosionan en 24-48 horas y se convierten en larva rabditoide (0.30-0.25 mm).
  3. Después de 3 días, mudan a larva rabditoide de 2° estadio (0.5-0.6 mm).
  4. Al 5°-8° día, cierran la boca, su esófago se alarga y se transforman en larva filariforme (fase infectante).
  5. La larva filariforme entra en contacto con la piel, penetra en el torrente circulatorio y llega a las cavidades del corazón.
  6. Luego, pasa a los pulmones (alvéolos) y al aparato digestivo, descendiendo al estómago y luego al intestino delgado.
  7. Se forma una cápsula bucal provisional y crecen.
  8. En el intestino delgado, sufren la 3ª y 4ª muda, creciendo hasta el estadio adulto.
  9. Producción de huevos: 20,000 en A. duodenale, 10,000 en N. americanus.

Patología de la Uncinariasis

  • Lesiones cutáneas: Prurito intenso, edema y eritema.
  • Lesiones pulmonares: Hemorragia e inflamación del parénquima pulmonar.
  • Infección intestinal: Erosiones y ulceraciones en los lugares donde se fijan los parásitos.

Sintomatología de la Uncinariasis

  • Leve: Asintomático o síntomas discretos.
  • Moderado: Anemia microcítica, dolor epigástrico, diarrea.
  • Grave: Anemia severa, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea.

Diagnóstico de la Uncinariasis

  • Sospecha clínica: Cuando el paciente proviene de zonas endémicas.
  • Examen hematológico: Leucocitosis, eosinofilia alta, anemia marcada, hemoglobina desciende a más del 50%.
  • Examen de heces: El diagnóstico definitivo depende de la identificación de huevos y parásitos adultos en las heces.

Tratamiento de la Uncinariasis

  • Fármaco: Pamoato de pirantel.
  • Dieta rica en proteínas y hierro.
  • En casos de anemia muy severa, pueden ser necesarias una o más transfusiones sanguíneas.

Profilaxis de la Uncinariasis

Saneamiento del medio ambiente y eliminación sanitaria de excretas.

Strongyloides stercoralis: Agente Causal de la Estrongiloidiasis

La estrongiloidiasis es causada por el nematodo Strongyloides stercoralis.

  • Descubierto por Normand en 1876 en las excretas de 5 soldados.
  • Kreis, en 1932, descubrió los gusanos machos.
  • Faust, en 1933, describió todas las etapas de desarrollo y diferenciación sexual.
  • Fülleborn, en 1914, sugirió que las larvas rabditoides en materia fecal húmeda depositadas en la piel de la región perianal podían infectar.

Morfología de Strongyloides stercoralis

Adulto en Forma Parasitaria Intestinal

  • Macho: 0.7 mm de largo x 40-50 µm de diámetro.
  • Hembra: 2.2 mm de largo x 40 µm de diámetro.

Adulto de Vida Libre

  • Hembra: 1.0 mm de largo x 50-75 µm de grosor. El esófago tiene dos ensanchamientos o bulbos característicos.
  • Macho: 0.7 mm de largo x 36 µm de diámetro. El extremo anterior de ambos sexos presenta la cavidad bucal con esófago cilíndrico.

Huevos

  • Normalmente no salen con las heces.
  • Forma ovoide, miden 50-60 µm x 20-34 µm.
  • Presentan una larva en su interior.

Ciclo Vital de Strongyloides stercoralis

La hembra ovipone en la mucosa intestinal. Los huevos maduran y liberan larvas rabditoides, las cuales pasan al lumen intestinal y salen con las heces.

Entradas relacionadas: