Unidades de Comunicación, Variación Lingüística y Comentario de Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Unidades de Comunicación y Coherencia Textual

El enunciado es una unidad gramatical con estructura sintáctica de sujeto y predicado, modificable por otros elementos. Es una unidad mínima de comunicación. El texto, unidad comunicativa, se forma con enunciados interconectados. La coherencia textual es la propiedad semántica que asegura la relación lógica y unidad temática entre las partes de un texto.

Elementos de una Reclamación

Una reclamación incluye: datos de la persona, datos de la empresa, la exposición del problema y la solicitud.

Lenguaje, Lengua y Habla

El lenguaje es la capacidad humana para crear mensajes mediante códigos verbales, llamados lenguas. El uso de estos códigos se denomina habla.

Unidad y Variación en la Lengua

La lengua varía debido a factores como: tiempo, espacio, grupo social y situación. Estas variaciones se clasifican en:

  • Diacrónicas (cambios a través del tiempo, ej: castellano medieval).
  • Diatópicas (variaciones geográficas, ej: el murciano).
  • Diastráticas (variaciones sociales, ej: jerga médica).
  • Diafásicas (variaciones según la situación, ej: registro coloquial).

Fases del Comentario de Texto

El comentario de texto incluye:

  1. Resumen y tema: brevedad, ideas concisas, exhaustividad (parrafos, estrofas), claridad y objetividad (verbos en 3ª persona).
  2. Redacción propia: un texto diferente del original.
  3. Análisis de la forma y localización del texto.
  4. Conclusión.

Temas Recurrentes en la Literatura Española

Tema Existencial

  • Romanticismo: artistas expresaron el sufrimiento por el choque con la realidad y la rebeldía contra lo establecido.
  • Modernismo: reflexión sobre la angustia existencial por la desaparición de creencias tradicionales y la incomprensión del mundo moderno.
  • Guerra Civil de 1936: el sinsentido de la existencia humana marcada por el dolor y la injusticia.

El Siglo XVIII en España

El siglo XVIII marcó el inicio de la Edad Contemporánea con cambios sociales, políticos y culturales. Se produjo una transformación política donde la libertad y el ciudadano ganaron protagonismo.

Etapas en España

  1. 1700-1758: Instauración de la dinastía de los Borbones tras la Guerra de Sucesión.
  2. 1759-1788: Carlos III y sus ministros ilustrados realizaron transformaciones importantes.
  3. 1789-1808: Se frenaron las reformas por miedo al espíritu revolucionario francés.

Literatura Dramática

La acción representada debe ser verosímil y evitar la fantasía desbordada. Las obras buscan comunicar una enseñanza y una posición ideológica clara. Dos géneros principales: tragedia y comedia.

Entradas relacionadas: